Israel deporta a Greta Thunberg tras interceptarla rumbo a Gaza
El gobierno israelí confirmó la deportación de Greta Thunberg tras interceptar el barco en el que viajaba rumbo a Gaza. La activista denunció que fue detenida en aguas internacionales junto a su equipo
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmó la deportación de la activista Greta Thunberg, quien viajaba en un barco con destino a Gaza con el fin de entregar ayuda humanitaria. La nave fue interceptada por la marina israelí antes de llegar al enclave.
Al llegar a Francia, Thunberg denunció que ella y sus acompañantes fueron secuestrados en aguas internacionales. La intervención de las autoridades israelíes generó críticas por la forma en que fue ejecutada la operación.
¿Qué ocurrió durante la intercepción?
El barco en el que viajaba la activista fue interceptado en aguas internacionales, según la denuncia de Thunberg. La tripulación buscaba visibilizar la crisis humanitaria en Gaza mediante el envío simbólico de ayuda, cuando fue detenida por fuerzas israelíes.
Tras el operativo, el gobierno israelí procedió con la deportación de varios integrantes de la misión, incluida la activista sueca, mientras otros serán procesados por negarse a firmar las órdenes de salida.
Posición del gobierno de Israel
Israel justificó la intercepción alegando razones de seguridad y señaló que la embarcación no contaba con permisos para ingresar al territorio marítimo vinculado al enclave. El gobierno aseguró que se actuó conforme a su legislación y reiteró su política de no permitir accesos no autorizados a Gaza.
El caso ha generado reacciones divididas en la comunidad internacional respecto a la gestión de la ayuda humanitaria en contextos de conflicto.
Thunberg y su postura sobre Gaza
Greta Thunberg, conocida por su activismo climático, ha manifestado en diversas ocasiones su apoyo a causas humanitarias. En esta oportunidad, su participación buscaba denunciar la situación crítica que enfrenta la población en Gaza.
La activista indicó que continuará abogando por el respeto a los derechos humanos en la región, pese a la deportación y las restricciones impuestas.