Israel recuerda a víctimas del Holocausto con minutos de silencio
En la ciudad de Tel Aviv, Israel, se detuvieron el tráfico y la rutina diaria para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto.
A las 10 de la mañana, hora local, el sonido de sirenas marcó el inicio de dos minutos de silencio en memoria de los seis millones de judíos que fueron asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.
Este acto simbólico se realizó como parte del Día de Conmemoración del Holocausto, una fecha que Israel celebra cada año entre abril y mayo, según el calendario hebreo.
A diferencia del Día Internacional que se conmemora el 27 de enero, esta jornada es de especial importancia en el calendario nacional israelí.
Los homenajes comenzaron en Jerusalén con una ceremonia en el monumento Yad Vashem, lugar que recuerda la tragedia del Holocausto.
En el evento estuvo presente el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, quien recordó el horror del pasado y lo vinculó con los desafíos actuales en la región.
Durante su discurso, Netanyahu hizo referencia directa a los ataques del 7 de octubre y al conflicto con el grupo militante Hamás.
“Quienes temían que tras la masacre del 7 de octubre nos enfrentaríamos a otro holocausto han visto cómo cambiamos la situación”, declaró.
Agregó que su gobierno continuará con la presión militar sobre Hamás y reiteró el compromiso de traer de vuelta a los rehenes y evitar que Irán obtenga armamento nuclear.
El homenaje en Tel Aviv fue un momento de reflexión colectiva sobre los horrores de la guerra y el compromiso de Israel de mantener viva la memoria de las víctimas.