Javier Milei promete cambios y cierra campaña en medio de crisis
El presidente de Argentina, Javier Milei, cerró su campaña legislativa con un acto masivo en Rosario, donde aseguró que “Argentina va a cambiar” tras las elecciones del domingo. En medio de la persistente crisis financiera que atraviesa el país, pidió a sus seguidores mantener el rumbo y no detener las reformas impulsadas por su gobierno.
El evento se realizó al aire libre, con banderas argentinas y violetas ondeando entre miles de simpatizantes. En el escenario, el mandatario combinó mensajes políticos con intervenciones musicales, incluso cantando a capela en uno de los momentos del mitin.
Promesa de continuidad económica
Durante su discurso, Javier Milei afirmó que la economía venía en recuperación, pero denunció que sectores políticos opositores intentaron frenar su avance. Reiteró que el país se mantiene “de pie” y pidió respaldo legislativo para continuar con el “equilibrio fiscal” y la lucha contra la inflación.
Se refirió también a su propuesta de profundizar las reformas económicas, planteando los comicios como una elección entre “la libertad o el comunismo castro-chavista”. El mensaje apuntó a reforzar su mayoría en el Congreso para viabilizar su agenda.
Acto masivo en Rosario y despliegue partidario
El cierre de campaña se realizó en Rosario, la tercera ciudad más poblada de Argentina y uno de los bastiones donde el oficialismo busca consolidar votos.
En el balotaje presidencial de 2023, Milei obtuvo allí un 56% de respaldo. Esta vez, el objetivo sería mantener un piso electoral significativo que compense los retrocesos en provincias como Buenos Aires.
El acto estuvo acompañado por agrupaciones juveniles como Fuerzas del Cielo, vinculadas al oficialismo, y por simpatizantes de diferentes edades. Muchos asistentes llevaban prendas violetas, color característico del movimiento La Libertad Avanza.
Reacciones opuestas en el entorno del mitin
A pocas cuadras del evento, grupos opositores marcharon con pancartas rechazando los recortes presupuestarios y criticando al mandatario por los ajustes aplicados. Algunos carteles lo calificaban como “persona no grata” en Rosario y denunciaban el impacto de las medidas en jubilaciones y salarios.
En paralelo, vecinos y comerciantes expresaron opiniones divididas sobre la gestión. Mientras algunos mantenían la esperanza en las reformas, otros señalaban decepción y manifestaban que no apoyarían a ninguna fuerza en los comicios.
Contexto económico y desafíos electorales
El presidente llega a estas elecciones legislativas en un escenario de ajuste fiscal prolongado, con auxilio financiero de Estados Unidos, y bajo presión por obtener mayores respaldos parlamentarios. En Buenos Aires, su campaña enfrentó problemas, incluyendo la renuncia de un candidato tras denuncias por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La ciudad de Rosario fue elegida estratégicamente para cerrar la campaña, tanto por su peso electoral como por su valor simbólico como principal puerto exportador de granos del país. La actividad política coincidió con movilizaciones de sectores sociales que denunciaron hambre y precariedad en la zona.
Polarización y estrategia nacional
Desde el escenario, Milei pidió “no aflojar” y se posicionó como el rostro principal de una campaña que el oficialismo buscó nacionalizar y polarizar con el peronismo. Bajo el lema “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, el mandatario apeló al voto como forma de sostener el proyecto iniciado tras su elección.
Su discurso incluyó críticas al Congreso, al que calificó como “destituyente”, y aludió a obstáculos legislativos que, según su visión, han ralentizado la implementación de reformas clave.
Logística del acto y participación ciudadana
El mitin se desarrolló con despliegue de sonido y escenario al estilo de un recital, según describieron medios locales. Asistieron jubilados, jóvenes, comerciantes y familias completas, algunos provenientes de provincias cercanas. La seguridad fue reforzada, especialmente tras incidentes registrados en otras ciudades durante la campaña.
Milei finalizó su intervención entonando cánticos, acompañado por un público que coreaba frases de apoyo a su gestión y al proyecto político que encabeza desde diciembre de 2023.
Expectativa electoral en Santa Fe
El oficialismo espera que la votación en Santa Fe permita recuperar terreno ante las dificultades registradas en Buenos Aires, donde habita el 40% del padrón nacional. En esa provincia, la campaña enfrentó protestas, rechazo en actos públicos y cuestionamientos a candidatos.
Con estos comicios, Milei busca consolidar su posición legislativa y evitar que el Congreso frene sus iniciativas. La jornada electoral se presenta como una prueba clave para la continuidad de su modelo.
Javier Milei cerró su campaña legislativa con un acto masivo en Rosario, donde prometió que “Argentina va a cambiar” tras las elecciones del domingo. En su discurso, pidió respaldo para continuar las reformas económicas y calificó la elección como una disyuntiva entre “libertad o comunismo”. Rosario fue elegida como bastión clave tras retrocesos en otras provincias. A pocas cuadras, sectores opositores protestaron contra los ajustes. Milei apeló a aumentar su representación legislativa en medio de una crisis económica prolongada y denuncias contra su campaña en Buenos Aires. El oficialismo busca consolidar votos en Santa Fe y avanzar con su agenda.