Jeannette Jara intenta captar al electorado de centro en Chile
En medio de una campaña presidencial marcada por la polarización, Jeannette Jara, abogada y sindicalista, busca ampliar su base electoral hacia el centro político. La candidata de la coalición de centroizquierda ha modificado el tono de sus intervenciones, reduciendo la presencia de símbolos ideológicos y proyectando una imagen más transversal, de cara a las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La campaña de Jara se caracteriza por una estrategia que deja fuera los símbolos del Partido Comunista y recurre a elementos culturales como música popular en sus actos, entre ellos la cumbia peruana "Cariñito". Su mensaje busca reducir barreras ideológicas al ofrecer una conexión más cercana con el electorado moderado.
Actos públicos sin símbolos partidarios
En sus mítines no se observan banderas ni consignas del Partido Comunista, pese a su militancia desde los 14 años.
En cambio, se incluyen expresiones culturales que apuntan a generar cercanía con sectores populares. Esta elección estética refuerza su estrategia de distanciamiento con los elementos tradicionales del comunismo chileno.
Durante una intervención, Jeannette Jara afirmó: “Hoy vengo a ofrecerles mi corazón… Que estoy aquí frente a ustedes con mi corazón de mujer chilena”, en una línea discursiva que evita referencias ideológicas y apuesta por el contacto emocional.
Imagen transversal y reformas anteriores
Exministra del Trabajo durante el gobierno de Gabriel Boric, Jara es recordada por haber impulsado la reforma previsional y la ley que redujo la jornada laboral a 40 horas.
Su labor logró acuerdos con sectores empresariales y con la oposición, lo que consolidó una imagen de apertura al diálogo y capacidad de concertación.
Según sus seguidores, Jeannette Jara representa una figura que "logra sobrepasar lo que su ideología significa", lo que refleja la intención de posicionarla como una opción más amplia que su origen partidario.
Ejes de campaña y distancia con regímenes aliados
Jeannette Jara ha delineado tres ejes principales en su propuesta electoral: vivienda, salud pública y educación. Estos temas fueron planteados como prioritarios en su mensaje público, junto con una defensa de una política fiscal ordenada.
En paralelo, ha tomado distancia de la línea más dura del Partido Comunista. Ha criticado expresamente a los regímenes de Cuba y Venezuela, lo que ha generado diversas reacciones en su propio sector.
Aunque su enfoque se ha suavizado, persisten dudas en algunos sectores respecto a un eventual giro ideológico si llegara al poder.
Posición frente a Estados Unidos y Donald Trump
En una entrevista escrita con la agencia AFP, Jeannette Jara aseguró que sostendría una relación basada en el "pragmatismo y el respeto mutuo" con el gobierno de Donald Trump, pese a las diferencias ideológicas.
En su mensaje señaló que "más allá de los discursos o de las posturas personales, las relaciones entre ambos países deben sostenerse en el pragmatismo y en el respeto mutuo".
Consultada sobre el mandatario estadounidense, enfatizó: “Puedo pensar muy distinto al presidente Trump, pero sé que lo eligió el pueblo estadounidense y respeto esa decisión”.
Política exterior y relaciones diplomáticas
Jeannette Jara afirmó que de ser electa, su gobierno mantendría relaciones diplomáticas estables con todos los países. Añadió que se buscará el diálogo cuando sea necesario y se defenderán los intereses de Chile en todos los escenarios internacionales, con un enfoque centrado en la estabilidad bilateral.
Actualmente, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile.
La candidata destacó el intercambio económico y los acuerdos vigentes entre ambas naciones, señalando que "tenemos tratados, cooperación tecnológica y un intercambio económico que, en la práctica, es favorable a Estados Unidos".
Episodios recientes en la relación bilateral
Durante la actual administración de Gabriel Boric, las relaciones con Estados Unidos han atravesado momentos de tensión.
Uno de los episodios más recientes fue la negociación para que el gobierno de Donald Trump excluyera al cobre chileno de su política de aranceles, pese al Tratado de Libre Comercio vigente desde 2004.
Además, Boric ha criticado a Trump en distintos foros internacionales. En la COP30 realizada en Brasil, se refirió a su postura sobre el cambio climático como contraria a los hechos científicos.
Proyecciones de cara a la segunda vuelta
Las encuestas posicionan a Jeannette Jara como la favorita para las elecciones de este domingo, con una ligera ventaja sobre el candidato ultraderechista José Antonio Kast.
Ambos candidatos se perfilarían para disputar una segunda vuelta prevista para el 14 de diciembre, en un escenario donde el voto del centro será clave.
La candidatura de Jeannette Jara, respaldada por una coalición que reúne a nueve partidos de centroizquierda, continúa intentando ampliar su alcance político.
Su discurso, centrado en propuestas sociales y moderación fiscal, contrasta con sus orígenes ideológicos y busca posicionarse como una opción viable frente a la polarización del escenario electoral chileno.
Jeannette Jara, candidata presidencial chilena de la coalición de centroizquierda, busca ampliar su base electoral hacia el centro político. Su campaña prescinde de símbolos del Partido Comunista y apuesta por una imagen transversal. Durante su paso por el gobierno de Gabriel Boric, impulsó reformas laborales clave. Ha criticado a los regímenes de Cuba y Venezuela, y propone una relación pragmática con Estados Unidos. Las encuestas la colocan como favorita para la elección de este domingo, en posible contienda con José Antonio Kast. Su propuesta prioriza vivienda, salud y educación, con una política fiscal ordenada y apertura al diálogo internacional.