José Antonio Kast exige salida de migrantes irregulares en Chile
El candidato presidencial chileno José Antonio Kast instó a los migrantes irregulares a abandonar Chile en un plazo de 111 días, antes de la eventual toma de mando de un nuevo gobierno. En un pronunciamiento desde la frontera entre Chile y Perú, el líder del bloque derechista advirtió que quienes no salgan voluntariamente serán detenidos y expulsados.
Según sus declaraciones, los migrantes que decidan irse antes del plazo podrán llevar consigo sus pertenencias, mientras que aquellos que permanezcan serán sancionados de forma inmediata bajo su eventual gobierno.
Propuesta migratoria de Kast incluye medidas estrictas
José Antonio Kast reiteró que su propuesta incluye la aplicación estricta de la ley migratoria chilena, sin posibilidad de regularización para personas en situación irregular. También advirtió que se sancionará a ciudadanos chilenos que colaboren con migrantes sin documentos, ya sea transportándolos o suministrándoles bienes.
“En Chile se va a aplicar la ley”, declaró Kast, enfatizando que el ingreso al país debe hacerse “por la puerta” y con documentación en regla. Según el candidato, su gobierno no permitirá el establecimiento de migrantes sin estatus legal y tomará medidas inmediatas para expulsarlos.
Kast lidera los sondeos de cara al balotaje
En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Jeannette Jara superó por un margen de apenas 2,9 puntos a José Antonio Kast. Sin embargo, el bloque de derecha, que compitió con tres candidaturas, logró más del 50 % del total de votos, posicionando al ultraderechista como favorito para el balotaje.
De acuerdo con los resultados oficiales, la futura legislatura contará con una mayoría derechista en el Congreso bicameral, lo que podría facilitar la implementación de las propuestas de Kast si gana la segunda vuelta. El nuevo periodo legislativo y presidencial comenzará el 11 de marzo.
Mensaje desde la frontera con Perú
El pronunciamiento de José Antonio Kast se realizó desde la región fronteriza de Arica y Parinacota, en el límite norte de Chile. Desde ese punto, instó públicamente a los migrantes a salir por los mismos pasos que utilizaron para ingresar al país de forma irregular.
El candidato también pidió “colaboración” a los ciudadanos para facilitar la salida voluntaria de migrantes en estos últimos meses antes de que, según sus palabras, “asumamos el gobierno que va a recuperar y reconstruir Chile”.