Justicia argentina investiga a Milei por promocionar criptomoneda
A Javier Milei se lo acusa de presunta asociación ilícita, estafa e incumplimiento de deberes de funcionario público
La justicia argentina abrió una investigación para determinar si el presidente Javier Milei incurrió en algún delito al promocionar en sus redes sociales una criptomoneda que se desplomó horas después de su lanzamiento. El activo digital, denominado $LIBRA, pasó de valer centavos a casi 5,000 dólares antes de sufrir una caída abrupta, generando millonarias pérdidas.
El mandatario publicó el viernes un mensaje en X anunciando un proyecto para financiar empresas locales, incluyendo un enlace para comprar la criptomoneda creada ese mismo día. Sin embargo, poco después eliminó la publicación y la Presidencia aclaró que Milei no tenía relación con la iniciativa.
Denuncias por fraude y asociación ilícita
Un juzgado federal ha sido designado para centralizar las denuncias presentadas contra Milei y otros involucrados, en las que se lo acusa de presunta asociación ilícita, estafa e incumplimiento de deberes de funcionario público.
La organización Observatorio del Derecho a la Ciudad denunció que más de 40,000 personas habrían sido afectadas, con pérdidas que superarían los 4,000 millones de dólares. Además, un estudio de abogados presentó una demanda ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, argumentando que ciudadanos de varias jurisdicciones, incluidos estadounidenses, resultaron perjudicados.