Laszlo Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura por su obra
Laszlo Krasznahorkai fue premiado con el Nobel de Literatura 2025 por su obra melancólica y apocalíptica
El escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai fue galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2025 por su obra "fascinante y visionaria" que, según la Academia Sueca, reafirma el poder del arte "en medio de un terror apocalíptico". Con 71 años, el autor es reconocido como una de las figuras literarias más importantes de su país.
De acuerdo con el jurado, Krasznahorkai es un gran exponente de la tradición centroeuropea, heredera de Kafka y Thomas Bernhard, caracterizada por el absurdo y el grotesco, pero con un enfoque contemplativo y estéticamente riguroso.
La obra de Krasznahorkai y su estilo literario
El autor alcanzó notoriedad con Tango satánico (1985), una novela emblemática que describe la decadencia en un pueblo de la Hungría comunista. Publicada en español por la editorial Acantilado, la obra se estructura en doce capítulos extensos, cada uno compuesto por un único párrafo.
Su estilo ha sido descrito por él mismo como "la realidad examinada hasta la locura". Con frases largas y pocas pausas, ha sido calificado de "obsesivo", aunque también se destaca por su riqueza lírica y estructura narrativa densa.
Otras obras relevantes incluyen Melancolía de la resistencia (1989) y Guerra y guerra (1999), ambas ambientadas en contextos marcados por el totalitarismo y la desesperanza existencial.
Influencias, crítica política y vida del autor
Nacido en Gyula, en el sureste de Hungría, y criado en una familia judía de clase media, Krasznahorkai vivió en países como Alemania, Austria e Italia, y reconoció influencias tan diversas como Kafka, el músico Jimi Hendrix y la ciudad japonesa de Kioto.
En declaraciones a la prensa sueca, el autor ha expresado una postura crítica hacia su país natal, afirmando que "no queda esperanza en Hungría", y señalando que el problema "no es solo político, sino también social", en alusión al régimen del primer ministro Viktor Orbán.
Pese a su complejidad estilística, la obra de Krasznahorkai ha sido leída ampliamente en Alemania y el resto de Europa Central, regiones donde el peso de la historia reciente ha nutrido la recepción de sus temas.
Reconocimiento internacional y reformas en la Academia
Krasznahorkai es el segundo escritor húngaro en recibir el Nobel de Literatura, tras el reconocimiento a Imre Kertesz en 2002. Su obra ha sido comparada con la de autores como Beckett, Dostoievski, Gogol y Melville.
El comité también resaltó su capacidad para combinar sintaxis extensas con momentos de belleza lírica. La crítica Susan Sontag lo definió como "el maestro húngaro contemporáneo del apocalipsis".
Desde las reformas impulsadas tras el movimiento #MeToo en 2018, la Academia Sueca ha buscado diversificar sus premiaciones. Este cambio se evidenció en 2024, cuando la ganadora fue la surcoreana Han Kang, primera mujer asiática en recibir el galardón.
Ceremonia y reacciones tras el anuncio
El autor manifestó sentirse "feliz, tranquilo y nervioso" al hablar con la radio sueca SR luego del anuncio. Recibirá el galardón —que incluye un cheque de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a un millón de dólares— de manos del rey Carlos XVI Gustavo el próximo 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Con información de AFP