#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Deportaciones masivas en el arranque de la presidencia de Trump

Miles de extranjeros en situación irregular fueron detenidos y deportados, con los tres primeros aviones militares estadounidenses trasladando a los expulsados a sus respectivos destinos
El presidente de EE. UU., Donald Trump, comenzó a implementar su anunciado plan de deportaciones. / Video: América Noticias

A pocos días de asumir la presidencia, Donald Trump comenzó a implementar su anunciado plan para combatir la inmigración ilegal en Estados Unidos.

Miles de extranjeros en situación irregular fueron detenidos y deportados, con los tres primeros aviones militares estadounidenses trasladando a los expulsados a sus respectivos destinos.

Uno de los destinos iniciales fue Guatemala, aunque varios países latinoamericanos alzaron su voz de protesta, aunque sin impedir el aterrizaje de los aviones norteamericanos. 

Brasil denunció que sus connacionales fueron víctimas de malos tratos, por lo que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a través de su cancillería, exigió que el traslado de sus ciudadanos fuera digno y cumpliera con los requisitos mínimos para respetar sus derechos humanos.

Mientras tanto, Colombia prohibió el arribo de los aviones estadounidenses, lo que desató un grave impasse diplomático. Ante esta negativa, Trump anunció el aumento de aranceles para los productos colombianos y otras sanciones.

Esto obligó al gobierno de Gustavo Petro a dar marcha atrás y permitir la llegada de los colombianos deportados. El mandatario colombiano declaró: "Hemos superado el impasse con el gobierno de los Estados Unidos. Seguiremos recibiendo a los colombianos y las colombianas que retornan en condición de deportados." 

Aunque la crisis diplomática entre Bogotá y Washington se resolvió, los deportados colombianos denunciaron haber vivido una pesadilla, describiendo condiciones extremadamente duras durante su detención: "Fueron dieciséis días encerrados, sin poder ver la luz, con mala comida, pésimas condiciones para dormir, y malos tratos verbales y físicos." 

México también recibió a los inmigrantes expulsados sin mayores incidentes en el traslado. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que su gobierno está pendiente del trato a sus ciudadanos. "La Cancillería y Migración tienen un esquema por si hay alguna violación a los derechos humanos de los mexicanos que llegan a nuestro país." 

Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, México es el país de América Latina con el mayor número de deportados, seguido por Guatemala, Honduras, El Salvador y Colombia.

Durante el nuevo gobierno estadounidense iniciado el 20 de enero, la política migratoria se endureció considerablemente. Trump busca cumplir con su promesa de realizar la mayor deportación de la historia de su país. 

LEE TAMBIÉN
Trump pospone conversación telefónica con presidente de Panamá
LEE TAMBIÉN
Trump sobre USAID: La izquierda radical no puede hacer nada
LEE TAMBIÉN
Donald Trump ordena revisión de fondos federales a ONG
Tags:
Estados UnidosdeportacionesDonald Trump