#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Milei confirma traslado de embajada a Jerusalén en 2026

El presidente argentino, Javier Milei, anunció en la Knéset que en 2026 se hará efectivo el traslado de la embajada a Jerusalén

El presidente argentino, Javier Milei, dijo este miércoles ante el Parlamento israelí que el anunciado traslado de la embajada de su país a Jerusalén se efectuará en 2026. Video: Canal N

El presidente argentino, Javier Milei, anunció ante el Parlamento israelí (Knéset) que el traslado de la embajada argentina a Jerusalén se efectuará en 2026. Actualmente ubicada en Herzliya, al norte de Tel Aviv, la sede diplomática será reubicada en Jerusalén Oeste, decisión que rompe con la postura de neutralidad que mantienen la mayoría de países.

Esta declaración tuvo lugar durante su segunda visita oficial a Israel, país al que Milei también eligió como primer destino tras asumir la presidencia en noviembre de 2023. El mandatario se mostró “orgulloso” de ratificar su decisión, calificando el gesto como parte de su firme apoyo al Estado de Israel.

Contexto geopolítico y simbolismo del traslado

El traslado de una embajada a Jerusalén implica un reconocimiento tácito de la ciudad como capital de Israel. En el caso argentino, el cambio previsto para 2026 lo alinearía con los pocos países que han tomado esta decisión: Estados Unidos, Paraguay, Guatemala, Honduras, Kosovo y Papúa Nueva Guinea.

La comunidad internacional ha evitado ese reconocimiento debido al conflicto entre israelíes y palestinos. La parte oriental de la ciudad fue ocupada por Israel en la guerra de 1967 y posteriormente anexionada, acto que no ha sido reconocido internacionalmente.

Implicancias diplomáticas para Argentina

Este movimiento podría generar tensiones con países que defienden una solución de dos Estados y que mantienen su embajada en Tel Aviv como señal de equilibrio. El gesto de Milei ha sido interpretado por analistas internacionales como un alineamiento con las políticas de derecha israelíes, lo que podría aislar a Argentina en ciertos foros multilaterales.

Desde su llegada al poder, el presidente argentino ha manifestado simpatía por el sionismo y una afinidad personal con el modelo israelí. Su gobierno ya había mostrado señales de respaldo a Israel, por lo que el anuncio formal ante la Knéset refuerza esta línea ideológica.

LEE TAMBIÉN
Masiva protesta en Congreso argentino contra políticas de Milei
LEE TAMBIÉN
Milei relanza el servicio militar voluntario para jóvenes
LEE TAMBIÉN
Milei anuncia acuerdo con FMI y liberación del control cambiario
Tags:
Javier MileiJerusalén