Milei elogió a Trump en la ONU y recibió apoyo financiero
El presidente argentino Javier Milei alineó su política exterior con la de Donald Trump, exigió austeridad a la ONU y destacó un respaldo financiero de EE.UU.
El presidente de Argentina, Javier Milei, pronunció un discurso encendido en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. En su intervención, alineó su política exterior con la del expresidente estadounidense Donald Trump, elogió medidas contra la inmigración ilegal y la reestructuración del comercio internacional, y celebró un importante respaldo económico por parte de Estados Unidos.
Milei afirmó que las decisiones de Trump fueron determinantes para revertir tendencias que, según él, ponían en riesgo la estabilidad global. “Una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global”, sostuvo el mandatario argentino.
Exigencia de austeridad y críticas a la ONU
El presidente argentino también utilizó la tribuna para exigir a la ONU un plan de austeridad inspirado en su política de “motosierra”. En ese marco, denunció lo que denominó la “captura burocrática” del organismo multilateral y cuestionó el manejo de recursos en sus distintas dependencias.
Milei pidió que la organización adopte medidas de eficiencia que, a su juicio, permitirían recuperar legitimidad y acercarse a los ciudadanos de los países miembros.
Respaldo financiero de Estados Unidos
El mandatario agradeció el auxilio financiero de 20.000 millones de dólares anunciado por Washington, destinado a sostener las reservas internacionales de Argentina. Milei lo presentó como una señal de confianza internacional hacia las medidas económicas que viene implementando en su país.
“Argentina hoy tiene un gobierno que decidió emprender el camino correcto, aunque sea el más difícil, porque la prosperidad y el progreso de nuestro pueblo no pueden postergarse más”, expresó durante su intervención.
Reclamo de soberanía sobre Malvinas
Finalmente, Milei reiteró el reclamo histórico de su país por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Pidió reanudar las negociaciones con el Reino Unido bajo el marco de las resoluciones de la ONU, insistiendo en que se trata de un derecho irrenunciable para el Estado argentino.