OMS desmiente a Donald Trump por dichos sobre autismo y fármacos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) respondió a las recientes declaraciones de Donald Trump, quien vinculó el consumo de paracetamol durante el embarazo y el uso de vacunas con el desarrollo del autismo. El organismo internacional aclaró que no existe evidencia científica que respalde esas afirmaciones y llamó a la prudencia al momento de difundir conclusiones sobre este trastorno.
Las declaraciones de Trump fueron realizadas en la Casa Blanca durante un evento dedicado al autismo, donde cuestionó el calendario de vacunación infantil y sugirió que las personas no vacunadas no padecían esta condición. La OMS desmintió esa afirmación y recordó que las vacunas salvan millones de vidas en el mundo.
OMS pide cautela sobre el paracetamol
El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, explicó que algunos estudios de observación han sugerido una posible relación entre la exposición prenatal al paracetamol y el autismo, pero insistió en que las pruebas siguen siendo inconsistentes.
“Varios estudios no han establecido ninguna relación de este tipo”, afirmó, subrayando que es necesario ser prudentes antes de concluir que existe un vínculo causal entre el medicamento y este trastorno.
El organismo recordó que el paracetamol se recomienda a las embarazadas como tratamiento seguro frente al dolor o la fiebre, a diferencia de otros medicamentos contraindicados durante el embarazo.
Refutación a los cuestionamientos sobre vacunas
Respecto a las vacunas, la OMS respondió directamente a los dichos de Donald Trump. “Las vacunas salvan vidas, las vacunas no causan autismo”, enfatizó Jasarevic, reiterando que la evidencia científica disponible respalda su efectividad y seguridad.
El portavoz advirtió que retrasar o modificar los calendarios de vacunación sin sustento científico aumenta significativamente el riesgo de infección tanto para los niños como para la comunidad en general.
Recordó además que la vacunación temprana es clave para prevenir enfermedades transmisibles que pueden tener consecuencias graves.
Complejidad del autismo según la OMS
En relación con el autismo, la OMS subrayó que se trata de un trastorno complejo y de amplio espectro, cuya causa principal tiene un fuerte componente genético. También señaló que algunos factores ambientales pueden influir, pero que hasta ahora no existe evidencia científica que respalde la existencia de una epidemia, como sostiene Trump.
El organismo recordó que los diagnósticos han mejorado en las últimas décadas, lo que explica en parte el aumento en el número de casos reportados, sin que ello signifique necesariamente un incremento real de la prevalencia.
El papel de la ciencia en el debate público
La OMS reiteró que la discusión sobre el autismo debe basarse en datos comprobados y no en afirmaciones sin sustento. Jasarevic indicó que “cuando los calendarios de vacunación se retrasan o modifican sin verificar la evidencia, se incrementa el riesgo de enfermedades prevenibles”.
El organismo insistió en que la comunidad internacional debe redoblar esfuerzos para comprender las causas del autismo y evitar que declaraciones no respaldadas científicamente generen miedo o desinformación en la población.
Reacciones ante las declaraciones de Trum
Las palabras de Donald Trump sobre el autismo se suman a una serie de pronunciamientos previos en los que ha puesto en duda la seguridad de las vacunas y de ciertos medicamentos de uso común. La respuesta de la OMS busca contrarrestar los efectos de estas declaraciones en la opinión pública y reafirmar la validez de la investigación científica.
El organismo destacó que actualmente cerca de 62 millones de personas viven con un trastorno del espectro autista en el mundo, lo que hace necesario avanzar en diagnósticos más precisos y en estrategias globales de atención, sin difundir teorías no comprobadas
Contexto internacional del pronunciamiento
El mensaje de la OMS fue emitido un día después de las declaraciones de Trump en la Casa Blanca. El mandatario estadounidense había cuestionado tanto el uso del paracetamol en mujeres embarazadas como la vacunación infantil, alegando sin pruebas que ambas prácticas estaban vinculadas al autismo.
El desmentido del organismo internacional marca una postura clara frente a esos dichos, reforzando la importancia de confiar en la evidencia científica y en las recomendaciones médicas avaladas por expertos en salud pública.
La Organización Mundial de la Salud desmintió a Donald Trump tras sus declaraciones que relacionaban el paracetamol y las vacunas con el autismo. El portavoz Tarik Jasarevic explicó que los estudios existentes son inconsistentes y no permiten establecer un vínculo causal. También afirmó que las vacunas salvan vidas y no provocan autismo. La OMS advirtió que retrasar la vacunación aumenta el riesgo de enfermedades transmisibles y recordó que el autismo es un trastorno complejo con un fuerte componente genético.