ONU respalda creación de un Estado palestino, pero sin Hamás
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó con 142 votos a favor la Declaración de Nueva York, que respalda la creación de un Estado palestino independiente, pero deja fuera a Hamás como actor político del futuro gobierno.
El documento, impulsado por Francia y Arabia Saudita con apoyo de países árabes y europeos, también pide un alto el fuego inmediato en Gaza y propone desplegar una misión internacional temporal de estabilización.
Reacciones encontradas
Palestina celebró la resolución como un hito: Hussein Al-Sheikh, vicepresidente de la Autoridad Palestina, dijo que el voto “expresa la voluntad internacional de los derechos de nuestro pueblo” y es un paso hacia el fin de la ocupación.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó el resultado como “un camino irreversible hacia la paz”.
En contraste, Israel rechazó la resolución y la calificó de “vergonzosa”, al considerar que alienta a Hamás a continuar con la guerra. “La Asamblea General es un circo político alejado de la realidad”, señalaron representantes israelíes.
Estados Unidos también expresó críticas, describiendo la medida como un “regalo para Hamás” y cuestionando que pueda debilitar las negociaciones de paz.
Significado y alcance diplomático
La resolución, aunque no vinculante, refleja el respaldo mayoritario de la comunidad internacional a la creación de un Estado palestino bajo un marco que excluye a Hamás de las estructuras de poder. El texto condena expresamente los ataques del grupo del 7 de octubre de 2023 y sugiere que no debe formar parte de un futuro gobierno palestino.
La aprobación de esta declaración abre un nuevo capítulo diplomático antes de la cumbre internacional del 22 de septiembre en Nueva York, donde se discutirá el proceso de paz en Oriente Medio.
Protestas en paralelo
Mientras se desarrollaba la votación, se registraron manifestaciones en varias ciudades. Los sectores pro-palestinos celebraron el apoyo internacional, mientras que comunidades afines a Israel criticaron la decisión de la ONU.