Papa León XIV respalda a Parolin tras críticas por Gaza
Papa León XIV respaldó a su secretario de Estado y reafirmó el compromiso del Vaticano con la paz
El papa León XIV defendió públicamente al cardenal Pietro Parolin, su secretario de Estado, tras la controversia generada por sus declaraciones respecto a la guerra en Gaza. Parolin calificó la situación en la Franja como una “masacre” e “inhumana”, lo que provocó una fuerte reacción de Israel, que cuestionó su postura ante el conflicto.
En respuesta, el pontífice afirmó que el cardenal “ha expresado muy bien” la posición de la Santa Sede, reafirmando que el Vaticano está comprometido con la búsqueda de la paz y el diálogo universal como principios fundamentales frente a la violencia.
El Vaticano frente a la guerra en Gaza y el conflicto con Israel
Durante su declaración, León XIV recordó los “dos años dolorosos” que siguieron al atentado del 7 de octubre de 2023, cuando un ataque de Hamás dejó más de 1.200 muertos. “Necesitamos reflexionar profundamente sobre la magnitud del odio que existe en el mundo”, señaló el pontífice, en referencia a los estragos de la violencia en ambas partes del conflicto.
La Embajada de Israel ante el Vaticano reaccionó con dureza frente a las declaraciones de Parolin, argumentando que equiparar el sufrimiento en Gaza con el derecho de Israel a defenderse representa una comparación moral inaceptable. Sin embargo, la Santa Sede reiteró que la violencia no puede ser justificada, sin importar su origen.
Rechazo al terrorismo y llamado a la paz universal
El papa también se alineó con el mensaje del cardenal Pietro Parolin, quien calificó el ataque de Hamás como un acto “inhumano e indefendible”, y expresó que ningún grupo terrorista debe ser aceptado como actor legítimo en ningún contexto.
En paralelo, León XIV expresó preocupación por el aumento de actos antisemitas en diversas partes del mundo. “Debemos rechazar siempre este tipo de odio”, dijo, reafirmando que la Iglesia debe levantar la voz en defensa de la paz y la dignidad de todos los pueblos.
El mensaje del pontífice insistió en que la única vía legítima para resolver el conflicto pasa por el diálogo y la diplomacia, condenando tanto los atentados terroristas como los ataques desproporcionados que ponen en riesgo a la población civil.
La posición de la Santa Sede ante un escenario de violencia
Frente al panorama de dolor y polarización, el Vaticano reafirmó su compromiso con el respeto a la vida y la necesidad de construir una cultura de encuentro. “La paz se proclama”, afirmó León XIV, reiterando que la guerra, el antisemitismo y el odio no tienen cabida en la doctrina cristiana.
Tanto el papa como el cardenal Parolin insistieron en que es deber de las autoridades religiosas y civiles proteger la dignidad humana, sin excepciones, y buscar una solución duradera para la región. La Santa Sede llamó a todas las partes a actuar con responsabilidad y evitar que el conflicto siga cobrando más víctimas inocentes.