#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

"Petro inventa conflicto con Perú como cortina de humo", afirman

Juan Falkonerth sostiene que el presidente colombiano busca desviar la atención de su crisis interna.
Falkonerth sobre Gustavo Petro

El analista político colombiano Juan Falkonerth advirtió que el presidente Gustavo Petro estaría utilizando la tensión fronteriza con Perú como una estrategia para desviar la atención de los problemas internos que enfrenta su gobierno. Según sostuvo en Canal N, las recientes declaraciones y el incremento de presencia militar en el río Amazonas constituyen un desafío directo a las instituciones peruanas.

Falkonerth señaló que esta postura rompe los canales diplomáticos que deberían activarse para resolver cualquier desacuerdo y que, en cambio, está siendo usada como un gran distractor. “Se está generando un falso nacionalismo con tonos belicistas, lo que es paradójico en un presidente que prometió la paz total dentro de sus fronteras”, afirmó.

Un tono desafiante que preocupa en Colombia

El analista recordó que varios ministros colombianos han adoptado un discurso desafiante hacia Perú, citando las palabras del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien advirtió que “si Perú no accedía a las pretensiones colombianas, la cosa se pondría muy fea”. Este tipo de declaraciones, dijo, incrementan la tensión y abren un frente innecesario.

Falkonerth advirtió que el presidente Petro, al reforzar la presencia militar en la zona, está enviando un mensaje político de confrontación que podría interpretarse como una invitación a acciones bélicas. Esto, remarcó, sería lo peor que podría suceder para América Latina y el Caribe en el contexto actual.

Para el analista, la estrategia se enmarca en una clara incongruencia: Petro ha abogado por la integración regional, pero ahora lidera un tono hostil contra un país vecino con el que Colombia ha mantenido relaciones amistosas durante décadas.

Distracción de problemas internos

Falkonerth sostuvo que la elección de Leticia como escenario de este discurso no fue casual. Según explicó, Petro evitó encabezar la celebración del 7 de agosto en el Puente de Boyacá, donde lo esperaban protestas por problemas de gobernabilidad, corrupción y bloqueos viales. “Era más fácil trasladar la atención a la frontera y generar estas tensiones, que por lo demás ya habían sido resueltas diplomáticamente en el pasado”, comentó.

Para el analista, la interpretación que está haciendo el gobierno colombiano del tratado limítrofe con Perú es “torpe” y busca prolongar una diferencia que debería resolverse por la vía diplomática y legal. Si el tema llegara a la Corte Internacional de Justicia, añadió, el caso superaría el mandato actual de Petro, dejando un problema internacional a su sucesor.

Una salida en falso

Falkonerth concluyó que la actual estrategia del gobierno colombiano es “una salida en falso” y que el conflicto con Perú se ha convertido en "una cortina de humo" frente a los problemas más graves que enfrenta Petro en su país. “Se trata de desviar la atención de la crisis política y de corrupción, y de la falta de gobernabilidad que afronta Colombia en estos momentos”, sostuvo.
 

LEE TAMBIÉN
Avión militar colombiano ingresa a cielo peruano y causa alerta
LEE TAMBIÉN
Rospigliosi: Petro crea conflicto con Perú para tapar su crisis
LEE TAMBIÉN
Petro: "Colombia no reconoce soberanía de Perú sobre la isla"
Tags:
Gustavo Petro