Petro plantea gobierno de transición en Venezuela sin violencia
Gustavo Petro, presidente de Colombia, propuso públicamente la conformación de un gobierno de transición en Venezuela, en medio de las crecientes tensiones diplomáticas entre su país y Estados Unidos. En un extenso mensaje difundido a través de la red social X, el mandatario expresó que se necesita una etapa provisional que ordene el escenario político venezolano, permita convocar una voluntad popular amplia y abra vías hacia la democracia sin presiones indebidas.
La declaración de Petro se produce en un contexto marcado por el incremento de los roces diplomáticos, especialmente tras recientes acciones militares estadounidenses en el Caribe. El mandatario colombiano reiteró su oposición a cualquier forma de intervención extranjera que implique el uso de la fuerza en Venezuela.
Petro revela fallido intento de mediación con EE.UU.
El jefe de Estado colombiano reveló que había intentado mediar con el gobierno de Joe Biden en favor de una posible salida negociada de Nicolás Maduro antes de su reelección en 2024. Petro indicó que esa gestión no prosperó, reconociendo que el proceso fracasó antes de generar resultados concretos.
El presidente no ofreció detalles sobre las condiciones planteadas durante dicha mediación ni los actores involucrados, pero subrayó que su intención fue facilitar una transición ordenada. Afirmó que, en lugar de buscar una desestabilización violenta, se debe apostar por mecanismos políticos que garanticen la participación democrática de los ciudadanos venezolanos.
Maduro y su cuestionada reelección en el centro del conflicto
Petro fue enfático en señalar que no reconoce los resultados de los comicios mediante los cuales Nicolás Maduro obtuvo un tercer mandato presidencial. Consideró que la legitimidad de ese proceso está en entredicho, lo cual refuerza su llamado a una transición compartida que permita definir nuevos acuerdos a través de un amplio consenso popular.
Para el mandatario colombiano, la continuidad del actual régimen sin modificaciones estructurales podría profundizar las divisiones internas y deteriorar aún más el orden institucional. En ese sentido, insistió en que una transición pactada es necesaria para evitar una mayor polarización regional.
Tensión creciente tras ataques a embarcaciones venezolanas
La postura de Petro también se inscribe en un momento de alta tensión bilateral con Washington. La situación se agravó tras bombardeos realizados por fuerzas estadounidenses contra embarcaciones venezolanas en aguas del Caribe, lo cual generó un nuevo episodio de confrontación diplomática en la región.
En su mensaje, Petro advirtió que un colapso violento del Estado venezolano no solo sería perjudicial para su población, sino que podría fortalecer la presencia de grupos y bandas armadas que buscarían ocupar territorios sin control. Esta advertencia refuerza su postura de buscar soluciones pacíficas que eviten escenarios de mayor conflicto.
Colombia marca distancia frente a opciones militares
Finalmente, el mandatario reiteró su rechazo a cualquier intervención armada en Venezuela, y advirtió sobre los efectos colaterales de una estrategia de confrontación. Subrayó que la desestabilización por la vía militar podría tener consecuencias regionales no deseadas y alimentar una dinámica de violencia prolongada.
Su llamado a la creación de un gobierno de transición fue presentado como una alternativa viable para garantizar estabilidad y promover la participación ciudadana sin presiones externas. Aunque su propuesta aún no ha sido respondida oficialmente por Caracas ni por Washington, marca una clara posición frente al manejo de la crisis venezolana desde la región.