#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Protestas en Indonesia por alza de los sueldos de congresistas

La indignación creció tras revelarse que los diputados ganarán un 33 % más que antes, pese a alta desigualdad.
Foto y video: Canal N

Las protestas en Indonesia se intensificaron esta semana luego de revelarse un aumento salarial aprobado para los legisladores del país. Los diputados pasarán a percibir hasta 14 mil dólares mensuales, incluyendo un subsidio por vivienda, lo que ha generado rechazo generalizado y masivas movilizaciones ciudadanas. La Policía respondió con gases lacrimógenos ante los disturbios.

Los manifestantes, compuestos por trabajadores, estudiantes y organizaciones sindicales, se concentraron en Yakarta y otras ciudades para exigir la anulación del alza, además de reformas laborales. La jornada dejó detenidos y denuncias de represión policial.

Fuente: Canal N

Protestas en Indonesia estallan por desigualdad salarial

Los enfrentamientos comenzaron el lunes y se reanudaron el jueves frente a la Cámara de Representantes. Según medios locales, unas 300 personas fueron detenidas, aunque las autoridades confirmaron solo el arresto de 50 menores de edad, quienes ya fueron liberados.

La indignación se disparó al conocerse que los ingresos de los diputados aumentarán un 33 %, alcanzando cerca de 230 millones de rupias mensuales, mientras millones de trabajadores ganan menos del 3 % de ese monto.

Legisladores recibirán subsidios de vivienda mensuales

Uno de los beneficios más cuestionados por la población es el subsidio de vivienda. El vicepresidente de la Cámara de Representantes, Sufmi Dasco Ahmad, confirmó que los legisladores recibirán hasta octubre un pago adicional de aproximadamente 3.100 dólares mensuales por este concepto.

Sin embargo, evitó pronunciarse sobre el aumento total de ingresos, lo que ha generado más críticas en redes sociales y protestas en las calles. La medida es vista por diversos sectores como una desconexión con la realidad económica del país.

Organizaciones sindicales exigen reformas laborales

Durante las protestas en Indonesia, los sindicatos exigieron además mejoras en la legislación laboral. Sus pedidos incluyen el fin de la externalización, exenciones fiscales para trabajadores con bajos ingresos y garantías en el pago por vacaciones.

Estas demandas se suman al rechazo por el aumento de los sueldos parlamentarios y reflejan un descontento acumulado en amplios sectores sociales. Hasta el momento, las autoridades no han anunciado medidas concretas en respuesta a los reclamos.

Estudiantes mantienen concentración frente al Congreso

Cientos de estudiantes han sostenido una vigilia permanente frente a la sede legislativa, donde ocurrieron los primeros choques con la Policía. Las protestas se mantienen activas con pancartas, cánticos y exigencias de disolución del actual Congreso, instaurado en octubre de 2024.

Los jóvenes acusan a los legisladores de priorizar sus beneficios personales por encima de las necesidades del país. Las concentraciones en Yakarta se han extendido a otras regiones, aumentando la presión sobre el Parlamento.

Protestas revelan malestar por brecha social creciente

Las protestas en Indonesia evidencian el creciente malestar por la desigualdad social y económica en uno de los países más poblados de Asia. Mientras la clase política accede a sueldos privilegiados, amplios sectores de la población luchan por condiciones básicas de empleo y subsistencia.

La brecha entre ingresos públicos y privados ha generado una fractura social, que se agrava con decisiones presupuestarias percibidas como injustas o ajenas a la realidad del trabajador promedio. El episodio ha encendido un debate nacional sobre los límites del gasto estatal.

Policía dispersa a manifestantes con gases lacrimógenos

Las autoridades respondieron a las movilizaciones con un amplio operativo de seguridad. En Yakarta, la Policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que intentaron ingresar al recinto parlamentario. Algunos ciudadanos respondieron con piedras y consignas.

No se han reportado víctimas fatales, pero sí varios heridos y detenidos. Los organismos de derechos humanos han pedido al gobierno garantizar el derecho a la protesta pacífica y revisar las condiciones del aumento legislativo.

Las protestas en Indonesia se intensificaron luego de conocerse que los diputados recibirán un aumento de 33 %, alcanzando ingresos mensuales de hasta 14 mil dólares. La Policía reprimió las movilizaciones con gases lacrimógenos. Las manifestaciones, lideradas por estudiantes y sindicatos, también exigen reformas laborales y reflejan un profundo descontento ante la desigualdad económica. El subsidio de vivienda parlamentario, de más de 3 mil dólares, ha sido especialmente criticado. La tensión crece frente a la sede del Congreso, mientras el gobierno aún no emite respuesta oficial ante los reclamos.

LEE TAMBIÉN
Peruana detenida en Indonesia con droga arriesga pena de muerte
LEE TAMBIÉN
Dina Boluarte es recibida con honores en visita a Indonesia
LEE TAMBIÉN
Dina Boluarte: Testigo del caso Rolex viajará a Japón e Indonesia
Tags:
Indonesia