Putin afirma que seguirá la guerra en Ucrania sin acuerdo de paz
El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia continuará su ofensiva militar en Ucrania si no se alcanza un acuerdo de paz. Desde Pekín, donde participó en un desfile militar junto a Xi Jinping y Kim Jong Un, sostuvo que aún percibe “una luz al final del túnel” en las negociaciones.
Las declaraciones llegan mientras el conflicto entra en su cuarto año y las conversaciones diplomáticas siguen estancadas, pese a los intentos del presidente estadounidense Donald Trump por impulsar un proceso de negociación.
Postura de Putin sobre la guerra en Ucrania
En su declaración, Putin afirmó: “No solo vemos los llamamientos, sino un sincero deseo de encontrar una solución. Y me parece que hay cierta luz al final del túnel. Veamos cómo se desarrolla la situación. Si no, tendremos que resolver todas las tareas que tenemos ante nosotros por la fuerza de las armas”.
El mandatario también reiteró que las fuerzas rusas “están avanzando por toda la línea del frente”.
Críticas a Zelenski y condiciones de diálogo
Putin volvió a cuestionar la legitimidad del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asegurando que su mandato ya expiró en 2024. Añadió que solo aceptaría reunirse con él si viaja a Moscú. “Si Zelenski está dispuesto, que venga a Moscú”, señaló.
Desde Kiev, el presidente ucraniano respondió con desconfianza: “¿Quién puede garantizar que Putin no continuará? Nadie. Mintió tantas veces, que no podemos confiar en él y no podemos cederle nuestro territorio”, dijo Zelenski.
Ofensiva rusa con drones y misiles
Mientras se producían estas declaraciones, Rusia lanzó un ataque masivo con 502 drones y 24 misiles contra distintas regiones de Ucrania. El bombardeo provocó cortes de electricidad y dejó a más de 30 mil personas sin suministro.
Las autoridades ucranianas reportaron al menos nueve muertos, siete heridos y daños significativos en viviendas e infraestructuras civiles
Impacto humanitario en Ucrania
El Ministerio de Energía ucraniano confirmó que varias ciudades quedaron sin electricidad tras los ataques, afectando también hospitales y redes de transporte.
Los bombardeos se suman a la situación de emergencia humanitaria que atraviesan distintas regiones, donde la población enfrenta cortes de agua, limitaciones en el suministro de alimentos y desplazamientos internos forzados.
Visita de Putin a China
El viaje de Putin a Pekín coincidió con el inicio de nuevos ataques en Ucrania. En la capital china participó en un desfile militar junto al presidente Xi Jinping y al líder norcoreano Kim Jong Un.
El evento fue interpretado como una muestra de unidad entre Rusia, China y Corea del Norte, países que han intensificado sus vínculos estratégicos en los últimos meses.
Diplomacia internacional y rol de Trump
La Casa Blanca confirmó que el presidente Trump conversará con Zelenski tras la cumbre prevista en París entre el mandatario ucraniano y sus aliados europeos. El objetivo es explorar garantías de seguridad para Ucrania en caso de que se logre un acuerdo de paz
Trump había señalado en agosto la posibilidad de que Estados Unidos otorgue estas garantías, aunque no ofreció detalles sobre los mecanismos que podrían implementarse.
Perspectivas de las negociaciones
A pesar de los anuncios diplomáticos, las conversaciones entre Rusia y Ucrania permanecen paralizadas. Moscú sostiene que no reconocerá la continuidad del mandato de Zelenski bajo ley marcial, mientras que Kiev insiste en que no cederá territorio como parte de un eventual acuerdo.
En este escenario, las ofensivas militares rusas y las respuestas ucranianas configuran un panorama incierto, donde las declaraciones de Putin marcan el rumbo de las próximas semanas en el conflicto
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que Rusia seguirá combatiendo en Ucrania si no se alcanza un acuerdo de paz, aunque dijo ver “una luz al final del túnel”. Reiteró que las fuerzas rusas avanzan en el frente y condicionó un encuentro con Volodimir Zelenski a que este viaje a Moscú. Paralelamente, Rusia lanzó un ataque con 502 drones y 24 misiles que dejó miles de personas sin electricidad. Zelenski respondió que no confía en Putin y pidió firmeza internacional.