#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Putin condiciona fin de combates en Ucrania a cesión territorial

La declaración llega en medio de negociaciones sensibles sobre un plan estadounidense para avanzar hacia un posible acuerdo de alto al fuego, aún sin texto definitivo presentado a Moscú.
Foto por ALEXEY NIKOLSKY / POOL / AFP - Video: Canal N

Desde la ciudad de Biskek, capital de Kirguistán, el presidente ruso Vladimir Putin declaró que su país detendría las hostilidades en Ucrania si Kiev retira a sus fuerzas de los territorios que Moscú reclama como propios. Estas declaraciones se dan en medio de negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania para formular una propuesta de alto al fuego, cuyo contenido aún no ha sido oficializado.

Putin advirtió que si no se concreta la retirada, Rusia continuará su ofensiva por la vía militar. Según sostuvo, las tropas rusas mantienen un avance progresivo en el frente oriental tras más de tres años de combates.

En conferencia de prensa, afirmó que “si las fuerzas ucranianas se retiran de los territorios que controlan, cesaremos los combates”, pero que, de no hacerlo, Rusia buscará imponer su objetivo militarmente.

Foto por ALEXANDER KAZAKOV / POOL / AFP

Exigencias territoriales planteadas por Putin

Putin no especificó públicamente a qué regiones se refiere, aunque Rusia controla actualmente una quinta parte del territorio ucraniano, incluyendo franjas en las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

En septiembre de 2022, Moscú proclamó su anexión, sin ejercer control total en todas ellas. Crimea, por su parte, fue anexada en 2014.

Según información recogida por AFP, el plan estadounidense presentado originalmente incluía la entrega del Donbás —que agrupa Donetsk y Lugansk— a Rusia, y la congelación de líneas en Jersón y Zaporiyia.

Sin embargo, tras objeciones de Kiev y aliados europeos, el texto fue modificado y sigue siendo revisado antes de ser enviado a Moscú.

Visión del gobierno ucraniano

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski reiteró que no aceptará ningún retroceso territorial. Sostuvo que el cese de las hostilidades no puede depender de amenazas rusas ni de condiciones unilaterales.

En sus palabras, “que haya paz no depende de las amenazas de Rusia ni de los ultimátums que se pronuncien”.

Desde Kiev, las autoridades también enfatizaron que la seguridad futura del país debe estar respaldada por garantías occidentales claras, uno de los principales puntos de fricción en el proceso de negociación.

Foto por ALEXANDER KAZAKOV / POOL / AFP

Postura rusa sobre el plan estadounidense

Putin consideró que el plan estadounidense, aún sin detalles oficiales revelados, puede servir como base para futuros acuerdos, pero subrayó que no hay todavía un texto definitivo. Indicó que sería inapropiado discutir las opciones finales mientras no se establezcan formalmente las condiciones clave de negociación.

El mandatario ruso también cuestionó la legitimidad de Zelenski, y afirmó que actualmente firmar un acuerdo con él “es casi imposible”, sin dar mayores detalles al respecto.

Movimiento diplomático en curso

Está previsto que el emisario estadounidense Steve Witkoff viaje a Moscú la próxima semana, para discutir la propuesta con funcionarios del gobierno ruso.

En paralelo, las delegaciones ucraniana y estadounidense continúan revisando los puntos del plan en reuniones bilaterales, según confirmó el jefe del gabinete presidencial ucraniano, Andrii Yermak.

Putin concluyó su visita a Kirguistán sin anunciar nuevas acciones inmediatas, pero con el mensaje firme de que la cesación de los combates solo ocurrirá bajo condiciones impuestas por Moscú.

Reafirmó que los objetivos rusos en el conflicto se mantendrán si no se llega a un entendimiento político favorable.

Situación actual en el frente de combate

Después de más de tres años desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, las fuerzas rusas mantienen operaciones activas en el frente oriental, con un avance lento pero constante. Ucrania ha señalado que sus tropas enfrentan desventajas numéricas y de equipamiento.

La ofensiva militar rusa ha provocado un alto costo humano y material. Decenas de miles de personas han muerto y millones han sido desplazadas, en lo que se considera el conflicto más grave en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Tensiones por reconocimiento de territorios

Uno de los puntos centrales para el Kremlin sigue siendo el reconocimiento del Donbás y Crimea como parte de la Federación Rusa.

Este requisito ha sido una línea roja tanto para Ucrania como para varios de sus aliados europeos, que no reconocen la legalidad de las anexiones.

Pese a la disposición de Moscú a considerar el plan estadounidense como base de diálogo, Putin dejó claro que no cederá en las reivindicaciones territoriales. El curso de las negociaciones dependerá del contenido final del documento y de las garantías que se acuerden entre las partes.

Vladimir Putin declaró en Kirguistán que Rusia detendría los combates en Ucrania si Kiev se retira de territorios que Moscú considera propios. Esta posición se conoció en medio de negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania para lograr un alto al fuego. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó cualquier retroceso territorial. Putin afirmó que el plan estadounidense en revisión podría servir de base para futuros acuerdos, aunque aún no existe un texto definitivo. También sostuvo que es casi imposible firmar un acuerdo con Zelenski. Las conversaciones diplomáticas continúan, mientras persisten las operaciones militares en el frente oriental.

Tags:
Vladimir PutinUcrania