Rey Carlos III retira títulos a Andrés tras escándalo con Epstein
El rey Carlos III inició formalmente el proceso de retiro de todos los títulos y honores a su hermano, el príncipe Andrés, debido a sus vínculos con Jeffrey Epstein. La decisión fue comunicada oficialmente por el Palacio de Buckingham y destaca como una de las más severas medidas adoptadas por un monarca británico en las últimas décadas.
Andrés también deberá abandonar su residencia en Royal Lodge, en Windsor, y será trasladado a Sandringham, propiedad privada del rey.
El hecho generó repercusión nacional e internacional, y fue recogido en las portadas de los principales diarios británicos con titulares como “¡Por fin!” y “Andrés, anteriormente conocido como príncipe”.
¿Qué motivó la decisión del rey Carlos III?
El caso del príncipe Andrés ha estado rodeado de polémica desde que fue vinculado con Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales y fallecido en prisión. La principal denunciante, Virginia Giuffre, acusó al hermano del monarca de haber abusado de ella en tres ocasiones cuando era menor de edad, bajo presión del círculo de Epstein.
Aunque Andrés negó todas las acusaciones, las críticas públicas no cesaron y su imagen fue severamente cuestionada. La reciente publicación de las memorias póstumas de Giuffre reavivó el escándalo y, según fuentes del Palacio, hizo “insostenible” su permanencia dentro de la familia real.
¿Qué implican los cambios para el príncipe Andrés?
El rey Carlos III dispuso que su hermano abandone su residencia oficial y se traslade a la finca de Sandringham, en Norfolk. Esta propiedad es privada del monarca y los gastos serán cubiertos por él. Andrés ya había renunciado a la Orden de la Jarretera y al título de duque de York. Ahora, perderá todos los títulos restantes, incluyendo el de príncipe.
Con esta decisión, queda completamente fuera de la vida pública de la familia real. Sin embargo, sigue siendo octavo en la línea de sucesión al trono británico.
¿Qué opinan los ciudadanos británicos?
La medida fue recibida con aprobación por buena parte de la población. En las calles de Londres, ciudadanos como Pam Williams y Luke Whittaker afirmaron que la acción “debió tomarse hace mucho tiempo”. Otro testimonio, el de Jasmine Grenier, calificó la decisión como un paso positivo, aunque tardío.
Según una encuesta del instituto YouGov, el 58% de los británicos considera que la monarquía actuó con demora frente al escándalo.
¿Qué rol tuvo el príncipe Guillermo en esta decisión?
De acuerdo con versiones periodísticas, tanto el rey Carlos III como el príncipe Guillermo acordaron acelerar el retiro definitivo de Andrés. Se espera que el heredero mantenga una posición firme sobre el asunto al asumir el trono.
El objetivo es distanciar a la institución monárquica de los hechos controvertidos y preservar la imagen pública de la Corona en medio de crecientes presiones sociales y políticas.
¿Qué antecedentes hay de medidas similares?
La última vez que un príncipe fue despojado de su título por decisión del rey ocurrió en 1919, durante el reinado de Jorge V. El historiador Ed Owens señaló que la acción actual es comparable en impacto a la muerte de la princesa Diana en 1997 o la abdicación de Eduardo VIII en 1936.
Para Owens, se trata de un “momento verdaderamente histórico” que marca un cambio en la forma en que la monarquía responde a la presión pública y a las crisis de reputación.
¿Hay implicancias legales pendientes para Andrés?
Aunque el príncipe Andrés no enfrenta cargos penales en el Reino Unido, nuevos elementos surgieron en las últimas semanas. Entre ellos, una presunta solicitud que habría hecho a su equipo de seguridad para obtener información comprometedora sobre Giuffre. La policía de Londres confirmó que está revisando estos antecedentes.
El biógrafo Andrew Lownie advirtió que Andrés podría enfrentarse a nuevas investigaciones, especialmente ahora que el contexto institucional se muestra más propicio para un escrutinio formal.
¿Qué debates políticos ha generado esta medida?
La diputada Rachael Maskell presentó un proyecto de ley para establecer un mecanismo que permita al Parlamento o al monarca retirar títulos nobiliarios en casos graves. También se ha propuesto ampliar la supervisión parlamentaria sobre los privilegios de la familia real.
El grupo Republic, que promueve el fin de la monarquía, pidió a sus abogados evaluar la posibilidad de una acción legal contra Andrés.
El rey Carlos III retiró todos los títulos y honores a su hermano Andrés, incluyendo el de príncipe, por sus vínculos con Jeffrey Epstein. La medida fue anunciada por el Palacio de Buckingham e implica el traslado del exduque a Sandringham. Ciudadanos británicos celebraron la decisión, aunque la calificaron de tardía. Andrés ya había renunciado al título de duque de York y fue vinculado a nuevos episodios controvertidos en las memorias de Virginia Giuffre. La policía investiga posibles acciones para desacreditar a la denunciante. El caso reabre el debate sobre el control parlamentario de la realeza británica.