Robert Prevost: ¿Quién es el nuevo Papa?
Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense con pasado misionero en el norte del Perú
El nombre de Robert Francis Prevost ha ganado relevancia en el Vaticano como el sucesor del papa Francisco. De origen estadounidense, su perfil combina experiencia pastoral en América Latina con influencia directa en las decisiones más estratégicas de la Iglesia.
Nacido en Chicago en 1955, ingresó a la Orden de San Agustín y fue ordenado sacerdote en 1982. Su vocación misionera lo llevó al norte del Perú, donde desarrolló una intensa labor pastoral en la diócesis de Chulucanas. Allí promovió comunidades eclesiales de base y un enfoque pastoral centrado en la justicia social.
Robert Prevost: Cardenal con raíces latinoamericanas
Desde 2023, Prevost ocupa el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, oficina que asesora directamente al Papa en la elección de obispos a nivel global. Este rol no solo refuerza su cercanía al pontífice argentino, sino que lo coloca en el centro del aparato institucional de la Iglesia.
Su estilo se caracteriza por la sobriedad y la construcción de consensos, más orientado a lo pastoral que a lo político. Aunque de perfil reservado, es uno de los prelados con mayor capacidad de influencia en el Vaticano.
Robert Prevost: Experiencia en Perú
La etapa peruana de Prevost fue clave para su visión de Iglesia, pero también ha sido objeto de controversia. Existen denuncias mediáticas que lo vinculan con presunto encubrimiento en casos de abusos durante su gestión en la diócesis, aunque no se han formalizado cargos en su contra.