Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón
Sanae Takaichi se convirtió en la primera mujer en liderar Japón, en medio de tensiones regionales y una economía estancada
Sanae Takaichi asumió este martes como primera ministra de Japón luego de una votación parlamentaria favorable, producto de un acuerdo de coalición entre el Partido Liberal Democrático y el Partido de la Innovación de Japón. Es la primera vez que una mujer lidera el gobierno del país.
La nueva jefa de gobierno, de 64 años, forma parte del Partido Liberal Democrático, al que ha representado por varias décadas. Su designación se logró luego de que su agrupación perdiera el apoyo de antiguos socios parlamentarios y negociara un nuevo respaldo con sectores de la oposición.
Sanae Takaichi liderará el gobierno de Japón
Durante su primer pronunciamiento, Takaichi indicó que su gestión empezará de inmediato y que no se detendrán en la toma de decisiones. Entre los principales retos de su mandato figuran indicadores económicos estancados, el envejecimiento poblacional y tensiones diplomáticas con China.
Su trayectoria en política incluye el desempeño en diversos cargos dentro del Parlamento japonés. Es considerada una figura relevante dentro de los sectores conservadores del oficialismo.
Acuerdo de coalición y relaciones con Estados Unidos
El acuerdo que facilitó su designación se firmó con el Partido de la Innovación de Japón, luego de que el Partido Liberal Democrático quedara en minoría. Tras su elección, Takaichi informó que buscará reunirse con el expresidente Donald Trump, como parte de la agenda de fortalecimiento de relaciones con Estados Unidos.
El gobierno de Japón enfrenta actualmente una etapa económica caracterizada por la baja natalidad, el envejecimiento de la población y una reducción progresiva de la fuerza laboral. También se mantienen alertas diplomáticas en torno a la actividad militar de China en la región.
Debates internos sobre género y sucesión imperial
Durante su carrera, Takaichi ha expresado posiciones respecto a temas de género. En entrevistas previas, señaló su oposición a permitir que los cónyuges conserven apellidos distintos y manifestó estar en contra de la sucesión femenina en la familia imperial. En el ámbito de salud, ha hablado públicamente sobre su experiencia con la menopausia.
En el contexto nacional, diversos sectores han seguido con atención su nombramiento, en tanto se trata de la primera mujer en ocupar la jefatura del gobierno en Japón. Su mandato iniciará con una agenda legislativa pendiente y bajo observación por parte de agrupaciones políticas y organismos internacionales.
Japón inicia así una nueva administración encabezada por Sanae Takaichi, en un escenario político con retos internos y externos, y bajo un esquema de coalición legislativa que marcó su llegada al cargo.