Zelenski rechaza propuesta de paz de EE.UU. sobre Ucrania
Volodimir Zelenski calificó de inaceptable la propuesta de paz impulsada por Donald Trump y advirtió que no entregará territorios ni renunciará a la soberanía de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, rechazó el viernes el plan de paz impulsado por Estados Unidos para poner fin al conflicto con Rusia, iniciado en febrero de 2022. En un mensaje a la nación, aseguró que no "traicionará" a su país ni aceptará condiciones que vulneren la dignidad ucraniana.
El documento, difundido por diversos medios internacionales, incluye 28 puntos que exigen a Kiev ceder territorios ocupados, renunciar a la adhesión a la OTAN, reducir sus fuerzas armadas y realizar elecciones en menos de 100 días. La propuesta ha sido respaldada por el expresidente Donald Trump, quien fijó como fecha límite el 27 de noviembre para una respuesta oficial de Ucrania.
Putin respalda el plan y lanza advertencia militar
Desde el Kremlin, el presidente ruso Vladimir Putin consideró que el plan estadounidense "puede sentar las bases" para un acuerdo, pero advirtió que, en caso de rechazo, Rusia está dispuesta a continuar su ofensiva militar. "Lograremos nuestros objetivos por las armas", declaró.
El mandatario ruso sostuvo que Ucrania y sus aliados europeos "se hacen ilusiones" respecto a una victoria en el campo de batalla, y afirmó que está dispuesto a conquistar más territorio si no se acepta el acuerdo.
Reacciones en Europa y la ONU a la propuesta de Trump
Tras la difusión del plan, Zelenski contactó con los líderes de Francia, Alemania y Reino Unido para asegurar el respaldo europeo. Según la presidencia francesa, los socios coincidieron en que "toda decisión con implicancias para Europa y la OTAN requiere consenso". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que "nada debe decidirse sobre Ucrania sin Ucrania".
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó que cualquier solución de paz debe respetar la integridad territorial ucraniana.
Detalles del plan y exigencias a Ucrania
Según los puntos filtrados por la agencia AFP, el plan exige que Kiev renuncie a entrar a la OTAN, limite su ejército a 600,000 soldados, y acepte que no se desplegarán fuerzas occidentales en su territorio. A cambio, recibiría protección aérea mediante aviones europeos estacionados en Polonia.
Asimismo, el documento reconoce de facto como rusos los territorios de Donetsk, Lugansk y la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014, así como otros actualmente bajo control ucraniano.
En contraparte, Rusia vería el fin de su aislamiento con su regreso al G8 y el levantamiento paulatino de sanciones.