#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »peru

Detienen a dos policías en Chiclayo por solicitar coima

Los agentes trabajaban en la Comisaría del Norte y habrían exigido dinero a un intervenido con requisitoria por robo.
Foto y video: Canal N

Dos suboficiales de la Policía Nacional del Perú, destacados en la comisaría del Norte de Chiclayo, fueron detenidos por orden judicial luego de ser acusados de solicitar una coima de 900 soles a un ciudadano intervenido.

La intervención de ambos agentes se realizó con base en una investigación por el presunto delito de cohecho pasivo propio. Las diligencias fueron ejecutadas bajo mandato de detención preliminar, allanamiento de sus domicilios y la incautación de diversos elementos de interés para el proceso judicial en curso.

¿Quiénes son los policías detenidos en Chiclayo?

Se trata de los suboficiales Samuel Junior Vásquez Vásquez y Jhoan Andrés Jaramillo Fuchs, quienes, al momento de los hechos, formaban parte del equipo de patrullaje de la comisaría del Norte, en la ciudad de Chiclayo.

Samuel Vásquez fue detenido dentro de las instalaciones policiales mientras cumplía funciones de turno. Por su parte, Jhoan Jaramillo fue intervenido en su domicilio ubicado en el distrito de Pimentel, en circunstancias en que se encontraba de franco.

Ambos agentes fueron conducidos bajo custodia hasta la sede de la Dirección Anticorrupción de la Policía Nacional en Chiclayo, donde quedaron a disposición del Ministerio Público.

Durante las diligencias, se captaron imágenes en las que se observa a los detenidos, en silencio, sin emitir declaraciones ante la prensa o sus superiores.

¿Cuál es la acusación que pesa sobre los agentes?

Según la investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios, los dos agentes policiales habrían solicitado una suma de 900 soles a un ciudadano que fue intervenido por estar a bordo de una motocicleta con requisitoria por robo.

La presunta extorsión habría ocurrido durante un operativo de rutina realizado en la ciudad.

De acuerdo con la versión preliminar proporcionada por las autoridades, los agentes ofrecieron al intervenido dejar sin efecto el proceso policial y permitirle conservar el vehículo si entregaba el dinero exigido.

La víctima habría denunciado el hecho, lo que originó la apertura de las investigaciones correspondientes y la solicitud de las medidas judiciales.

¿Qué medidas ordenó el Poder Judicial?

El Poder Judicial autorizó la detención preliminar de los dos suboficiales, además del allanamiento con descerraje y registro de sus domicilios.

Durante la ejecución de estas acciones, se incautaron teléfonos celulares, documentación personal, equipos electrónicos y otros objetos que podrían tener relación con el delito imputado.

El objetivo de las medidas es asegurar elementos de prueba y evitar la obstaculización de las investigaciones.

Asimismo, el material incautado será sometido a peritajes, como el análisis de comunicaciones y revisión de documentos, para determinar la existencia de coordinaciones ilegales entre los agentes y el intervenido.

¿Qué otras diligencias se realizaron?

Durante el operativo también se procedió a registrar las oficinas internas de la comisaría del Norte. Allí se buscó documentación que permita establecer si estos actos fueron aislados o si existe un patrón de conducta reiterativa en esa dependencia policial.

Las diligencias fueron encabezadas por un equipo mixto conformado por representantes del Ministerio Público y agentes de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía.

Los resultados de las pesquisas serán fundamentales para determinar si se trata de un caso individual o si más miembros del personal policial están implicados en hechos similares. Hasta el momento, no se ha reportado la implicancia de otros oficiales, pero las investigaciones continúan.

¿Qué dice la Inspectoría de la Policía Nacional?

La Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú ha iniciado un proceso administrativo disciplinario contra los dos agentes implicados.

Según informaron fuentes institucionales, esta medida se activó automáticamente tras la detención de los suboficiales.

De comprobarse la responsabilidad administrativa, los efectivos podrían ser sancionados con la destitución definitiva de la institución.

La Inspectoría también evaluará si hubo fallas en los mecanismos de supervisión y control en la comisaría del Norte, lo que podría derivar en medidas adicionales.

¿Qué se sabe del ciudadano afectado?

La víctima de esta presunta coacción sería un ciudadano intervenido cuando transitaba a bordo de una motocicleta que figuraba con requisitoria por robo.

Aunque no se han revelado mayores detalles sobre su identidad, se informó que fue él quien denunció el intento de soborno.

Gracias a esta denuncia, las autoridades pudieron activar el protocolo de verificación y recopilar las evidencias necesarias para presentar el caso ante el Ministerio Público.

La fiscalía ha tomado su testimonio y lo ha incluido como parte de la carpeta de investigación.

¿Qué impacto genera este caso en Chiclayo?

El caso ha generado preocupación entre los ciudadanos de Chiclayo, quienes han expresado su desconfianza hacia las autoridades encargadas de velar por la seguridad.

En diversas declaraciones recogidas por Canal N, vecinos del sector lamentaron que miembros de la institución policial estén involucrados en casos de corrupción.

Este episodio se suma a otras denuncias de mala conducta en diferentes regiones del país, lo que ha motivado a la Policía Nacional y al Ministerio del Interior a intensificar las acciones de control interno. La ciudadanía exige mayor transparencia y rigurosidad en la selección y supervisión del personal policial.

¿Qué ocurrirá con los detenidos?

Los dos suboficiales permanecerán en custodia mientras dure la etapa preliminar de investigación, cuya duración puede extenderse hasta por 15 días según lo estipulado por el Código Procesal Penal. Durante este tiempo, la fiscalía debe reunir los elementos suficientes para solicitar prisión preventiva o la comparecencia con restricciones.

De confirmarse los cargos, los policías podrían enfrentar una condena de entre 5 y 8 años de prisión, según el tipo penal de cohecho pasivo propio contemplado en el Código Penal peruano. Asimismo, se inhabilitarían de por vida para ejercer cualquier cargo público.

¿Cuál es la respuesta institucional?

La Policía Nacional del Perú ha reiterado que no tolerará actos de corrupción dentro de sus filas. A través de un comunicado difundido por Canal N, la institución reafirmó su compromiso con la transparencia y anunció que brindará todas las facilidades para el desarrollo de las investigaciones fiscales.

La entidad también exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto indebido cometido por sus efectivos, poniendo a disposición las líneas de la Inspectoría General y la Oficina de Integridad Institucional. El caso de Chiclayo servirá como antecedente para reforzar los controles internos a nivel nacional.

¿Qué antecedentes existen en la región?

No es la primera vez que se reportan actos de corrupción policial en la región Lambayeque. En años anteriores, se han denunciado situaciones similares en otras comisarías de Chiclayo y alrededores, relacionadas con pedidos de dinero a cambio de liberar vehículos, omitir papeletas o brindar protección indebida.

La Dirección Anticorrupción ha implementado operativos inopinados en estas zonas para identificar patrones delictivos.

Según reportes anteriores difundidos por Canal N, al menos 12 policías fueron sancionados entre 2022 y 2023 por actos similares. 

Tags:
Chiclayo