#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »peru

Incendio forestal arrasó 50 hectáreas de pastizales en Arequipa

Un incendio forestal en Chiguata, Arequipa, arrasó 50 hectáreas de pastizales. El fuego fue controlado por brigadas, Ejército y comuneros tras más de 24 horas de labor.
Foto y video: Canal N

Un incendio forestal destruyó unas 50 hectáreas de pastizales en el distrito de Chiguata, provincia y región Arequipa. El fuego se inició la tarde del sábado 4 de octubre y se extendió hasta el día siguiente, cuando fue finalmente controlado por brigadas del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), comuneros y miembros del Ejército del Perú.

Según las autoridades, las llamas avanzaron rápidamente por la vegetación seca, generando alarma entre los vecinos, que temían que el fuego alcanzara zonas pobladas y viviendas cercanas.

Fuente: Canal N

Control del incendio en Chiguata

El jefe del COER Arequipa, José Barrezueta, informó que el incendio forestal afectó aproximadamente 50 hectáreas de cobertura vegetal, aunque precisó que el número exacto será confirmado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).

“La afectación de la cobertura vegetal por determinar son aproximadamente cincuenta hectáreas; estamos esperando el pronunciamiento de Sernanp para confirmar la extensión total”, declaró Barrezueta.

Fuente: Canal N

Participación de brigadas y Ejército

Las labores de control comenzaron con el apoyo de los comuneros de Chiguata, quienes combatieron el fuego con herramientas manuales. Posteriormente, se incorporaron brigadistas del COER Arequipa, personal del Sernanp, trabajadores municipales, serenazgo y una brigada de 30 soldados del Ejército del Perú.

“Hemos coordinado con el Ejército, que nos apoyó con una brigada de treinta hombres, y con ellos hemos logrado extinguir el fuego”, indicó Barrezueta.

Fuente: Canal N

Posible origen del incendio

La alcaldesa de Chiguata, Gladys Ticona, señaló que el incendio forestal habría sido provocado por agricultores que queman pastos para preparar terrenos de cultivo. Agregó que esta práctica se repite cada temporada agrícola y pidió sanciones más severas para quienes realizan quemas sin control.

Según Ticona, el fuego se reactivó en varios sectores por efecto del viento, lo que obligó a prolongar las labores de contención hasta el domingo por la tarde.

Daños y áreas afectadas

El COER Arequipa precisó que el incendio forestal afectó principalmente zonas de pastizales naturales y cobertura vegetal, sin que se registraran víctimas ni daños en viviendas. Las llamas llegaron hasta un sector del distrito de Miraflores, donde fueron controladas por equipos de emergencia.

El Gobierno Regional de Arequipa informó que se mantiene la vigilancia en la zona para evitar nuevos focos de fuego y pidió a los agricultores evitar la quema de residuos agrícolas o pastos secos, una práctica que puede generar incendios de gran magnitud.

Fuente: COER

Coordinación de respuesta regional

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) desplegó personal técnico y logístico para monitorear la emergencia desde el inicio del incendio forestal. Los reportes fueron remitidos de forma permanente a las autoridades locales y nacionales.

El Sernanp también participó en la verificación del terreno afectado, con el objetivo de evaluar la magnitud del daño ambiental y las áreas que requieren rehabilitación posterior.

Incendios forestales en Arequipa en 2025

Con este siniestro, ya son ocho los incendios forestales registrados en Chiguata en lo que va del año, según medios locales. En total, el COER Arequipa estima que 1,300 hectáreas de pastizales han sido destruidas por el fuego en diferentes puntos de la región.

Las autoridades regionales reiteraron su llamado a reforzar la prevención de incendios forestales, especialmente durante los meses de mayor sequía, cuando las condiciones climáticas facilitan la propagación del fuego.

Medidas preventivas y seguimiento

El Gobierno Regional de Arequipa exhortó a los agricultores y pobladores rurales a abstenerse de realizar quemas agrícolas, recordando que estas acciones están prohibidas por las normas ambientales. Asimismo, se evalúa la implementación de una campaña de sensibilización en zonas vulnerables para reducir el riesgo de nuevos incendios.

El COER continuará realizando patrullajes en coordinación con el Ejército, el Sernanp y las municipalidades locales, con el fin de prevenir rebrotes y mantener controlada la zona afectada por el incendio forestal.

Un incendio forestal destruyó unas 50 hectáreas de pastizales en el distrito de Chiguata, región Arequipa. El fuego, iniciado el sábado 4 de octubre, fue controlado tras más de 24 horas de labores. Participaron brigadas del COER Arequipa, comuneros, personal del Sernanp y 30 soldados del Ejército del Perú. La alcaldesa Gladys Ticona indicó que el siniestro habría sido provocado por quemas agrícolas. No se registraron heridos ni viviendas afectadas. En lo que va del año, 1,300 hectáreas han sido destruidas por incendios en la región. Las autoridades pidieron evitar la quema de pastos.

LEE TAMBIÉN
Sismo de magnitud 5,8 se registró en Caravelí, Arequipa
LEE TAMBIÉN
IGP eleva a naranja la alerta del volcán Sabancaya en Arequipa
LEE TAMBIÉN
Incendio forestal en Arequipa arrasa más de 200 hectáreas
Tags:
ArequipaIncendio forestal