Índice de homicidios en el gobierno de Boluarte se dispara
Según cifras del Sistema Nacional de Información de Seguridad Ciudadana (Sinasec), publicadas por el diario El Comercio, se han registrado 4968 homicidios desde el inicio del gobierno de Dina Boluarte. Solo en lo que va de 2025, se reportan 1302 asesinatos, un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo de 2024.
El especialista en seguridad ciudadana Arturo Huaytalla Quispe advirtió que los homicidios muestran una tendencia sostenida al alza, y recordó que desde el año 2000 hasta 2024 el número anual de casos prácticamente se triplicó.
Comparativa histórica de homicidios
De acuerdo con datos oficiales, en 2017 se registraron 385 homicidios. Ocho años después, en 2025, la cifra ascendió a 1300 en el mismo periodo de medición. La única reducción significativa se dio en 2020, debido al inicio de la pandemia, y en 2023, antes de volver a subir.
Durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski se contabilizaron 837 homicidios; en el de Martín Vizcarra, 2740; en el breve mandato de Manuel Merino, 16; en el de Francisco Sagasti, la cifra volvió a subir; en el de Pedro Castillo, se registraron 2090; y en el actual de Boluarte, ya se bordean los 5000 casos.
Tendencia y promedio diario
El informe también señala que el promedio de homicidios diarios bajo la actual gestión aumentó en 5,1% respecto a años anteriores. Este dato refuerza la alerta de los especialistas, quienes advierten que la violencia letal se está consolidando como un problema estructural en el país.
Para Arturo Huaytalla, “no debemos acostumbrarnos a que estos homicidios sean solo números. Hay que actuar antes de que el problema sea más difícil de revertir”.
Desafíos para el gobierno
El repunte de homicidios plantea un desafío inmediato para las autoridades de seguridad ciudadana. La necesidad de reforzar la presencia policial, mejorar la investigación criminal y coordinar acciones con el Ministerio Público se perfila como urgente para frenar esta tendencia.
El gobierno aún no ha detallado un plan específico de respuesta a este incremento, pero el tema se ha colocado en el centro del debate público por sus implicancias en la percepción de seguridad.