Machu Picchu: Turistas siguen varados pese a tregua en protestas
Visitantes nacionales y extranjeros permanecen en Aguas Calientes; comunidades dieron una tregua hasta mañana para facilitar su salida
Pese al anuncio de una suspensión temporal de las protestas en la vía férrea hacia Machu Picchu, cientos de turistas, incluidos niños y extranjeros, permanecen varados en Aguas Calientes. La tregua, conseguida por la Defensoría del Pueblo tras una reunión con dirigentes comunales, no ha sido suficiente para restablecer el tránsito ferroviario debido a los daños provocados en la infraestructura.
Óscar Luque, representante de la Defensoría del Pueblo en Cusco, informó que la medida de protesta ha sido suspendida hasta las 8:00 a. m. del día siguiente, tras reunirse con Mario Tapia, presidente de la comunidad de Qoriwayrachina, junto con los dirigentes Luis Huillca y Sara Herrera.
Daños en la vía férrea impiden salida de turistas
Aunque la vía ha sido liberada parcialmente, aún hay tramos del tren dañados, especialmente a la altura del kilómetro 88. Varios durmientes han sido removidos o afectados, impidiendo el paso seguro de los vagones.
Las empresas ferroviarias, entre ellas PerúRail, informaron que trabajan en la reparación de la infraestructura, pero el restablecimiento total del servicio aún no ha sido confirmado. Mientras tanto, la evacuación de los visitantes sigue siendo limitada.
Turistas varados en Aguas Calientes
En el lugar se encuentran delegaciones escolares, turistas nacionales y visitantes extranjeros que han permanecido atrapados por varios días. Algunos, como una delegación de 28 estudiantes de Juliaca, denuncian estar sin alimentos ni recursos económicos para prolongar su estadía.
Otros visitantes han optado por salir caminando por la ruta de la hidroeléctrica hacia Santa Teresa, una travesía de más de 11 kilómetros por un terreno agreste. Esta alternativa, sin embargo, no es viable para adultos mayores, niños o personas con movilidad reducida.
Acciones de las autoridades
Mientras continúan las gestiones para asegurar la salida segura de los turistas, autoridades del Cusco, incluido el gobernador regional Werner Salcedo, se reunieron con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.
Salcedo propuso la creación de una unidad autónoma para la gestión integral del Santuario Histórico y del Valle Sagrado, señalando que los problemas de fondo van más allá del transporte ferroviario e involucran una deficiente gestión del destino turístico.
Declaraciones de la Defensoría del Pueblo
En diálogo con Canal N, Óscar Luque aseguró que la tregua permitirá el paso de trenes hasta mañana y que el personal de la Defensoría permanecerá en la zona para garantizar que se respete el acuerdo. “La seguridad y el desplazamiento de los turistas están completamente garantizados; nos quedaremos hasta que pase el último tren con destino a Ollantaytambo”, afirmó.
Pronunciamiento del Comité de Lucha
En un comunicado, el Comité de Lucha de las comunidades de Machu Picchu afirmó que la tregua tiene como único fin facilitar la evacuación de los turistas atrapados en el distrito. “Respetando los derechos fundamentales y priorizando la seguridad de los visitantes, acordamos otorgar una tregua temporal hasta las 8:00 a. m. del 17 de septiembre”, señala el documento.
La organización comunal destacó que la decisión muestra su disposición al diálogo y su preocupación por no afectar a quienes son ajenos al conflicto. No obstante, ratificaron que su protesta continuará en defensa de los intereses de las comunidades, siempre bajo un marco de apertura al diálogo.