Malaver atribuye explosión en Trujillo a disputa entre bandas
Carlos Malaver afirmó que la explosión en Trujillo responde a una disputa entre bandas y no a extorsión
El ministro del Interior, Carlos Malaver, llegó a Trujillo tras la explosión que destruyó un local en la avenida Perú, y afirmó que se trataría de una disputa entre organizaciones criminales, descartando la hipótesis de extorsión.
Según explicó Malaver, la explosión sería parte de un conflicto por control de espacios territoriales entre bandas como Los Pulpos, Los Pepes —una facción disidente— y La Jauría. Indicó que el inmueble afectado pertenecía a la madre de un sujeto recientemente liberado, apodado Bolaños, lo que refuerza la hipótesis de un ajuste de cuentas.
Las autoridades descartaron que se trate de un acto de extorsión y señalaron que el ataque estaría vinculado a una disputa por el control de espacios utilizados para actividades ilegales, entre ellas la extorsión. Además, informaron que la zona ha sido intervenida por un comando unificado conformado por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones, lo que habría provocado el desplazamiento de estas bandas hacia áreas urbanas.
Explosión provocó daños en al menos veinte inmuebles
La detonación afectó una amplia zona del centro de Trujillo, dejando alrededor de veinte inmuebles dañados. Según el ministro, algunos de estos presentan riesgo estructural y podrían ser demolidos, tras evaluación de Defensa Civil.
No se han reportado víctimas mortales, pero sí heridos por rotura de vidrios en viviendas cercanas. Malaver indicó que se está coordinando con el gobierno regional y gobiernos locales para brindar apoyo a los afectados.
El alcalde de Trujillo también se ha comprometido a asistir a los propietarios con los costos de reparación, informó el general Carlos Llerena.
Capturas y respuesta operativa del gobierno
Malaver destacó que en la región La Libertad se ha logrado capturar a más de 400 criminales, muchos de los cuales fueron internados en los penales El Milagro y La Floresta. Añadió que la saturación en estos centros ha sido reconocida por sus propios directores.
Además, equipos especializados de la División de Investigación Criminal (Divincri), la UDEC, y la Dirección contra el Terrorismo fueron desplegados inmediatamente para realizar peritajes e identificar a los responsables.
Reforma legal ante el uso de explosivos
El ministro también planteó la necesidad de revisar el marco legal del delito de terrorismo. Recordó que el actual decreto ley define como terrorismo actos con fines políticos, lo que excluiría atentados como el de Trujillo, pese a generar alarma pública.
Afirmó que hay organizaciones criminales que provocan terror en la ciudadanía y deben revisar si esos actos pueden ser calificados como terrorismo para aplicar penas más severas y eliminar beneficios penitenciarios.
Finalmente, Carlos Malaver remarcó que esta explosión evidencia que la criminalidad organizada opera con capacidad logística y violencia, por lo que es urgente reformular la estrategia legal y operativa del Estado.