Ronald Vera presenta plan para superar crisis en Machu Picchu
El alcalde de Urubamba, Ronald Vera Gallegos, anunció la activación de un plan de contingencia para afrontar la crisis de transporte que afecta el acceso a Machu Picchu. El plan, con duración inicial de cuatro meses, busca garantizar la continuidad del servicio turístico en la ruta hacia el santuario incaico y fue presentado como respuesta directa a la parálisis generada por el conflicto entre operadores.
Según explicó Vera, la solución contempla el inicio de operaciones de la empresa San Antonio de Torontoy, a fin de asegurar el traslado de pasajeros. “Nosotros vamos a hacer la administración y la venta de boletos. Lo único que estamos haciendo es convocar a la prestación de servicios para que puedan abastecer todo el flujo”, señaló. También adelantó que se implementará un plan de operación y mantenimiento integral del servicio.
Solicitud al Ejecutivo y medidas frente a la empresa constructora
Uno de los puntos más enfáticos del pronunciamiento de Vera fue el llamado a la empresa constructora que actualmente interfiere con la ruta operativa. El alcalde solicitó su retiro inmediato del tramo afectado para evitar caos adicional y garantizar la continuidad del transporte.
Administración municipal y rol articulador
La Municipalidad de Urubamba asumirá temporalmente la administración del servicio, incluida la emisión de boletos. Para ello, ha convocado a prestadores de servicios logísticos, técnicos y de salud que puedan garantizar el abastecimiento necesario durante este periodo de contingencia.
Escenario actual y próximos pasos
El conflicto por la operación de transporte en Machu Picchu ha escalado en los últimos meses, afectando la llegada de turistas, generando incertidumbre en las comunidades locales y provocando pérdidas económicas. En ese contexto, el plan del alcalde de Urubamba aparece como una medida de emergencia y una señal política de liderazgo territorial.
Se espera que el Ejecutivo defina en los próximos días si las reuniones para destrabar el conflicto se realizarán en Lima o en Cusco, como solicitan las autoridades regionales y municipales.