#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »peru

Schialer: ya investigan caso de bandera colombiana en Putumayo

Elmer Schialer confirmó que el Ejército retiró la bandera colombiana izada en Tres Fronteras y se activaron investigaciones
Elmer Schialer confirma denuncia por bandera izada en Putumayo

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, confirmó que la bandera colombiana que amaneció izada en la plaza principal de la comunidad de Tres Fronteras (distrito de Teniente Manuel Clavero, Putumayo, región Loreto) fue retirada por efectivos del Ejército peruano. Según indicó, ya se han activado los protocolos y se iniciaron las investigaciones para esclarecer quién colocó el símbolo extranjero y con qué propósito. Las denuncias fueron presentadas de forma inmediata. Las declaraciones del canciller se difundieron en el contexto de este incidente fronterizo.

Las poblaciones locales manifestaron su indignación y denunciaron la escasa presencia del Estado en la zona. Señalaron que, pese a contar con una base militar, los patrullajes son insuficientes y ni siquiera cuentan con una bandera peruana para izar los domingos en su plaza principal, lo que agrava la percepción de abandono estatal.

Declaraciones del canciller sobre posibles vínculos con Santa Rosa

Schialer fue claro al indicar que no se debe vincular este caso con el ocurrido anteriormente en Santa Rosa, Loreto, donde un candidato colombiano había colocado otra bandera. “Yo sería cauto todavía, no vincularía este acto con aquel que vimos por el propio autor, el candidato colombiano de apellido Quinteros”, afirmó el canciller.

En Santa Rosa, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, se atribuyó públicamente la colocación de la bandera colombiana en la isla Chinería. El Gobierno peruano calificó el acto como innecesario y contrario a la convivencia fronteriza, fundamentado en tratados internacionales que establecen la soberanía peruana sobre esa zona.

Canciller reconoce abandono estatal en la Amazonía

En relación con las quejas de los pobladores de Tres Fronteras por la falta de actividades cívicas y patrullajes constantes, Schialer reconoció que “las fronteras del Perú, básicamente aquellas en la Amazonía, han estado siempre desatendidas y esto es algo que va a cambiar”. Estas declaraciones reflejan la intención del Gobierno de revertir esa percepción crítica.

Investigación sobre supuesta “invasión silenciosa” del ejército colombiano

El canciller también aludió a las afirmaciones del alcalde de Putumayo sobre una posible “invasión silenciosa” del ejército colombiano en la zona. Schialer señaló que recién tuvo conocimiento de dicha denuncia y aseguró que será investigada a fondo. “Si hay esta denuncia […] de un gobierno extranjero en nuestro país, algo no autorizado, es algo que vamos a investigar a fondo sin duda”, declaró.

Presencia del Ejército y enfoque estratégico

Schialer reiteró que, tras la alerta, llegaron efectivos del Batallón de Infantería Nº 83 al lugar. Si bien reconoció que su presencia no es permanente ni tan intensa como desearían los pobladores, aseguró que sí existe una intervención efectiva. “Quizás no sea la presencia permanente y tan fuerte como tal vez deseen los pobladores, pero sí hay definitivamente”, expresó.

Estrategia futura y cautela en las decisiones

Finalmente, el canciller advirtió que no se tomarán decisiones basadas en especulaciones y que estas serán tomadas una vez concluyan las investigaciones. “No quiero especular porque tomar decisiones sobre bases especulativas es lo menos aconsejable”, recalcó. También mencionó que se analizará la situación de otras zonas fronterizas para diseñar una estrategia coherente en defensa de la soberanía.

Tags:
Elmer Schialerbandera colombianatres fronteras