También está planteando a los reguladores probar una versión modificada de su vacuna para hacer frente a la variante sudafricana
.En un pronunciamiento afirman que las entregas se realizarán durante el 2021
.Sistema de la OMS realizaría envíos al Perú en el primer trimestre de este año
."La eficacia y la seguridad de la vacuna no han sido evaluadas para otros calendarios de dosis", explicó la empresa
."Técnicamente somos capaces de suministrar una nueva vacuna en seis semanas", dijo Ugur Sahin, cofundador del laboratorio alemán
.Canadá se convierte en el tercer país en aprobar la vacuna días después de que lo hicieran Reino Unido y Baréin
.La Agencia de Medicamentos de EE. UU. indicó que la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer no presenta riesgos de seguridad que impidan su autorización
.La Autoridad Nacional de Organización de Profesiones y Servicios Sanitarios aprobó hoy el uso por emergencia de la vacuna producida por Pfizer y BioNTech
.El gobierno británico anunció que la vacuna, que cumple "estrictas normas de seguridad, calidad y eficacia", estará disponible a partir de la próxima semana
.El estudio de estas solicitudes llevará varias semanas y no se espera que se confirme o rechace la autorización hasta finales de este mes "como mínimo"
.En un comunicado conjunto las dos empresas expresaron su esperanza en que la vacuna pueda empezarse a usar en Europa antes del final del año.
.Su vacuna ha demostrado hasta un 95 % de eficacia en pruebas clínicas preliminares y podría suministrarse a población de riesgo a partir de diciembre
."Existe la posibilidad de que podamos obtener este mismo año la autorización en Estados Unidos o en Europa, o en ambos", estimó el presidente de BioNTech
.Así lo hace ya con los estudios facilitados por AstraZeneca y la Universidad de Oxford
.Luego de firmar un acuerdo con el Gobierno. La vacuna está en fase de ensayo clínico en EE.UU., Alemania, Argentina, Turquía y Sudáfrica
.