En el encuentro, la mandataria lamentó las muertes en las protestas e hizo un llamado para evitar la violencia. "Llamo a la reflexión a los hermanos de Puno, Arequipa y Cusco. La violencia no genera desarrollo", dijo
.Durante su presentación ante la Comisión de Educación del Congreso, el titular del Minedu afirmó que no se pueden subordinar los intereses de la calidad en la educación superior a los intereses de un partido
.
Pese a que la publicación fue hecha en el 2018, las repercusiones no se hicieron esperar
.Los diversos centros poblados de la provincia de Chupaca se reunieron con las autoridades electas para el periodo 2023-2026 y demandaron la ejecución de obras de infraestructura vial
.Alrededor de 600 pobladores siguen protestando para pedir la construcción de una carretera para su comunidad. Los ciudadanos radicalizaron las medidas al bloquear las entradas de la ciudad para exigir una resolución que exponga el inicio de la obra
.La barcaza de nacionalidad brasileña, que transporta 50 mil barriles de crudo, está retenida desde hace tres días en el río Purinahua junto a toda su tripulación
.Un incendio forestal de grandes proporciones afecta a cinco comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas en Cusco. Según pobladores, fuego destrozó reserva de vicuñas. Varios camélidos murieron calcinados en incendio que inició hace cuatro días.
.Las Asociación Virgen de la Merced llegó a la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni en el Vraem, donde una población conformada por 150 familias vive de la pesca recolección y agricultura
.Los líderes de la comunidad indígena que provocó disturbios en Bogotá se disculparon por sus actos, donde resultaron 14 policías heridos. "Lamentamos estos hechos y pedimos una disculpa a la ciudadanía", dijo Jairo Montañez, líder de la comunidad.
.El expresidente del Tribunal Constitucional dijo que el pedido del gobierno peruano a la OEA para que active la Carta Democrática “revela una falta de principios, valores y conciencia democrática”. A su vez, mencionó que el “Perú está dando un espectáculo bochornoso ante la comunidad internacional”. Sobre el pedido del Congreso al TC, señaló que dicha institución “no es un órgano que resuelve consultas”. Por último, hizo un llamado a los congresistas para vacar, suspender o cesar al jefe de Estado.
.En Iquitos, integrantes de comunidades nativas mantienen bloqueado el río marañón. Vencido el plazo exigen al gobierno central cumplimiento de compromisos.
.El presidente del JNE dijo que “aquellos que gritaron fraude no han podido acreditar pruebas porque no hay nada fraudulento, ni oscuro”. Sobre las elecciones municipales y regionales, indicó que están a la expectativa de contratar a 15 mil fiscalizadores. A su vez, mencionó que el debate se realizará el 25 de setiembre. Además, sería en San Marcos, en la noche y tendría 4 temas. Con respecto a la situación de Antauro, indicó que no hay ninguna campaña electoral autorizada por el JNE por lo que manifestó que van observar su caso si están en el marco de la ley.
.El presidente Pedro Castillo sostendrá hoy un encuentro con líderes representantes de la comunidad asháninka. Posteriormente, el jefe de Estado asistirá a la ceremonia por el Día de los Defensores de la Democracia donde se conmemora la captura del líder terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.
.Hasta el lugar acuden bomberos de Huaral y Chancay, pero se requieren avionetas intentar controlar desde el aire las llamas
.El jefe de Estado resaltó que mientras ejerza el cargo impulsará una reingeniería de la Comunidad Andina con un enfoque en el cierre de brechas en las desigualdades sociales. Durante la reunión número 22 del Consejo Presidencial Andino frente a los gobernantes de Colombia, Ecuador y Bolivia, el mandatario propuso ampliar el alcance del bloque.
.