En Iquitos, integrantes de comunidades nativas mantienen bloqueado el río marañón. Vencido el plazo exigen al gobierno central cumplimiento de compromisos.
.El presidente del JNE dijo que “aquellos que gritaron fraude no han podido acreditar pruebas porque no hay nada fraudulento, ni oscuro”. Sobre las elecciones municipales y regionales, indicó que están a la expectativa de contratar a 15 mil fiscalizadores. A su vez, mencionó que el debate se realizará el 25 de setiembre. Además, sería en San Marcos, en la noche y tendría 4 temas. Con respecto a la situación de Antauro, indicó que no hay ninguna campaña electoral autorizada por el JNE por lo que manifestó que van observar su caso si están en el marco de la ley.
.El presidente Pedro Castillo sostendrá hoy un encuentro con líderes representantes de la comunidad asháninka. Posteriormente, el jefe de Estado asistirá a la ceremonia por el Día de los Defensores de la Democracia donde se conmemora la captura del líder terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.
.Hasta el lugar acuden bomberos de Huaral y Chancay, pero se requieren avionetas intentar controlar desde el aire las llamas
.El jefe de Estado resaltó que mientras ejerza el cargo impulsará una reingeniería de la Comunidad Andina con un enfoque en el cierre de brechas en las desigualdades sociales. Durante la reunión número 22 del Consejo Presidencial Andino frente a los gobernantes de Colombia, Ecuador y Bolivia, el mandatario propuso ampliar el alcance del bloque.
.Personal de la DIVIAC y la fiscalía corporativa especializada contra el crimen organizado de Junín intervinieron a integrantes de la presunta organización criminal “Los Terrícolas” que operaban desde el año 2011 en Huancayo.
.El secretario general de la Comunidad Andina indicó que esta norma incluye la confidencialidad de los datos personales, inviolabilidad de las comunicaciones, entre otros. Al igual que las obligaciones de los operadores o proveedores. También, se pronunció frente a la situación actual de la comercialización de fertilizantes en la región.
.Tecnología favorecerá a estudiantes y ciudadanos en general
.De otro lado, la primera vicepresidenta del Congreso criticó que el premier Aníbal Torres haya descalificado a la Fuerzas Armadas. Además, consideró que es una conducta reiterativa y una falta de respeto contra la institución. Por último, Camones espera que la primera dama esclarezca lo sucedido con su cuñada tras ser acusada por presunto tráfico de influencias.
.Fueron 5 competidoras que participaron en el certámen de belleza
.Comunidades señalaron que no existen condiciones y garantías si la minera MMG pretende iniciar operaciones al 100 %
.Augostina Mayán, defensora ambiental awajún, denuncia que mineros ilegales que dañan el río Cenepa han amenazado de muerte a su comunidad. Piden que el Gobierno interceda para erradicar las actividades de extracción clandestinas tras haberse reunido con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros.
.Empresa del sector minero pide que las comunidades de Challhuahuacho y Coyllurqui depongan las medidas de fuerza y demanda.
.En entrevista con Jaime Chincha Edison Vargas, presidente de la comunidad de Fuerabamba, defendió la invasión de la propiedad de la minera Las Bambas. Además, explicó las razones por las que no hubo acuerdos tras la reunión en Palacio de Gobierno.
.Palabras del jefe de Estado se dan luego de que el diálogo entre el premier Torres y las comunidades de Las Bambas no prosperara. Asimismo, anunció que comunidades originarias tendrán representación en la PCM
.