Se pospone el ajuste al Impuesto Selectivo al Consumo a fin de contribuir a la reactivación económica del país
.Además, aseguran que casos de contagio en aves silvestres han descendido en las ciudades del litoral durante la emergencia sanitaria.
.Pedro José Zavala, Director de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), dijo que la población no se puede contagiar, lo que puede pasar es que el virus se le pegue en la ropa y al acercarse a otra lo transmita. Reiteró que los seres humanos somos lo que transmitamos esta enfermedad. No obstante, acotó que pueden haber síntomas. En esa línea, pidió a la población a tomar consciencia sobre la situación y evitar el contacto de estos animales porque el precio del pollo y huevo pueden subir. Luego, remarcó que esta enfermedad de vía respiratoria en ningún caso pasa ni a la carne de pollo o al huevo.
.Se incrementan muertos por consumo de alcohol adulterado en Huánuco. Entre las victimas hay dos mujeres.
.En la sede de Diris Lima Sur, brindaron recomendaciones tanto para adultos y niños con miras a las fiestas de Halloween. Junnyor Rodríguez, director general de la Diris Sur, a dio a conocer los cuidados que se debe tener para el consumo de bebidas alcohólicas, golosinas y compra de juguetes.
.En el Cercado de Lima, se está produciendo un incendio en una vivienda antigüa. En el lugar se encuentra siete unidades de los bomberos, dos cisternas y una ambulancia, hasta el momento no se reportan víctimas ni heridos.
.En la ciudad de Huánuco, 23 personas perdieron la vida en los últimos siete días por el consumo de alcohol adulterado. Las muertes ocurrieron en la vía pública y en sus viviendas. Autoridades de salud intensifican los operativos a los establecimientos donde se expenden estos licores.
.En el distrito de Villa Rica, en Oxapampa, un incendio forestal consume bosque reforestado y natural. Compañía de bomberos y pobladores lograron sofocar el siniestro.
.Platos nutritivos y ricos en hierro en el distrito de Chilca se promueve el consumo de alimentos saludables. Los comerciantes fueron capacitados en temas de salubridad, manipulación y exhibición de alimentos.
.Propuesta de la bancada fujimorista señala que la medida estaría vigente hasta fin de año
.El siniestro fue calificado de código 2 y se necesitó de 14 unidades de Bomberos para atender la emergencia que inició alrededor de las 5 de la tarde.
.El Ministerio de Salud de Buenos Aires lanzó una alerta epidemiológica urgente a los consumidores.
.Indicó el Minsa. Agregó que hay altas posibilidades de contagio de COVID-19 y exposición del entorno cuando el fumador se quita la mascarilla y se lleva la mano a la boca
.Dos economistas opinaron respecto de este tema
.