El Minsa recomienda completar el esquema de vacunación
.Advirtió que las fiestas navideñas y la fatiga pandémica son dos factores que contribuyen a la proliferación de este virus
.En diálogo con Canal N, el doctor Edwin Neciosup, médico epidemiólogo de EsSalud, informó que San Juan de Lurigancho lidera incremento de contagios con 2200 casos por semana.
.Senasa menciona que “este caso no representa riesgos para el consumo de carne o huevos de aves domésticas”.
.En las últimas 3 semanas, en la región Áncash se reportó un repunte de casos leves y moderados que no requieren hospitalización, según informó el doctor Benjamín Paredes, director del hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, a Canal N. Precisó que los casos son mayoritariamente en adolescentes y jóvenes. Agregó que hay una relación directamente con personas que contaban con tres o menos vacunas. Descartó presencia de hospitalizados, pero reveló que hay una persona en UCI.
.El director del Centro Nacional de Epidemiología sostuvo que las medidas del Minsa van acorde con la situación de la pandemia del covid-19, tanto en el país como el mundo.
.930 personas se contagiaron y 11 murieron a causa del coronavirus en un solo día, informó el Ministerio de Salud. Según el último reporte, 791 personas se encuentran hospitalizadas por problemas con el covid-19. Mientras que 17 pacientes superaron esta enfermedad, lo que hace un total de cuatro millones 18 desde que inició la pandemia.
.En el último fin de semana en Trujillo, se confirmaron nuevos casos de viruela del mono tras el reporte de 23 pacientes. La jefa de epidemiología de Geresa, Ana Burga, señaló que son casos leves. Con esta cifra, La Libertad ocupa el tercer lugar con el número de casos de viruela del mono después de Lima y Callao.
.En #OctavoMandamiento, el médico infectólogo Juan Villena comentó sobre los elevados casos de viruela del mono en el Perú y las formas de contagio. "Esta enfermedad se transmite fundamentalmente por el contacto estrecho, piel a piel, o con el beso y la saliva", indicó.
.Tres colegios de Trujillo volvieron a la semipresencialidad en las últimas 24 horas. Se adoptó la medida tras confirmarse varios contagios del COVID-19 tanto en alumnos como en docentes. Tumbes, Chincha, Huanta y Huánuco también registraron aumento de contagios.
.Instituciones educativas de nivel primaria y secundaria en la región Junín registra casos de covid19. Ante ello, los estudiantes y docentes cumplen cuarentena y retomaron la modalidad virtual de enseñanza.
.En entrevista con Canal N, Tommy Villanueva, vocero de EsSalud, informó sobre el incremento de contagios del coronavirus en diferentes zonas del país. Como se sabe, el Minsa anunció la llegada de la cuarta ola.
.En Lambayeque y Piura, los casos Covid se triplicaron en junio en comparación de mayo; sin embargo, no se han registrado muertes. Ante esta situación, médicos piden la reactivación de centros temporales que fueron cerrados en marzo.
.El especialista en salud pública, Omar Neyra precisó que mantenemos la tasa de fallecidos y hospitalizados más baja desde que se inició la pandemia, pese a un aumento de contagios
.En la tercera ola se llegó a un pico de más de 300 000 casos en una semana
.