Si el Ejecutivo decide observar las normas, estas regresarán al Congreso y se podrían aprobar por insistencia
.La analista legal de SUNAFIL Fabiola Rueda dijo que las pequeñas, medianas y grandes empresas están obligadas a realizar depósito de CTS hasta este lunes 16 de mayo. La funcionaria fue entrevistada por Tatiana Aleman en Canal N.
.Además, la Comisión de Constitución planteará este viernes archivar el proyecto de Asamblea Constituyente. El resumen parlamentario del jueves 5 de mayo lo presenta Jimmy Chinchay desde el Congreso de la República.
.
La iniciativa legislativa establece como plazo el 31 de diciembre del 2023 como plazo final para hacer efectivo el retiro de fondos
.Lo dijo durante la ceremonia de firma de ley para el pago del 100 % de CTS a los maestros. Aseguró que este será "el quinquenio de la educación".
.La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, destacó que la ley revaloriza la carrera docente
.Autorización de retiro de CTS es por única vez y hasta el 31 de diciembre de este año
.Especialista señaló que aproximadamente tres millones y medio de trabajadores a nivel nacional se beneficiarán con esta medida
.Titular de Comercio Exterior dijo que se decidió no observar la ley que aprueba retiro de la CTS porque se entiende que la economía familiar está golpeada
.El Gobierno tiene un plazo de 10 días, desde que entró en vigencia la norma, para publicar las disposiciones reglamentarias necesarias
.La resolución apareció este viernes en el diario oficial El Peruano
.Jefa del gabinete ministerial señaló que se trata de una situación "excepcional" por la pandemia de la COVID-19
.Ejecutivo evaluó que en la situación actual muchas personas requieren fortalecer sus ingresos económicos para afrontar la emergencia sanitaria
.El ministro indicó que el Ejecutivo presume que norma de retiro de las AFP tiene visos de inconstitucionalidad
.