Acciones terminaron el miércoles 13 en 28 playas afectadas por el derrame ocurrido en enero. Empresa transnacional está a la espera de la evaluación de las autoridades del Poder Ejecutivo.
.Para los pescadores artesanales de costa y comerciantes del muelle de Ancón su vía crucis empezó el pasado 15 de enero y no saben cuánto tiempo durará.
.Aducen que Repsol aún no termina con los trabajos de limpieza del mar
.Transnacional asegura que trabajan en plan de acción para implementar proyecto de desarrollo en distritos cercanos a la refinería La Pampilla.
.El ministro del Ambiente, señaló que nuevo pago se logró tras reunión con el embajador de España
.Para acceder el pago es necesario estar en el padrón único de afectados y firmar el acta individual.
.Multa por esta infracción podría llegar hasta las mil UIT.
.Repsol podrá recibir petróleo en Terminal Multiboya 1. Ministro del Ambiente explicó alcances de la decisión. Empresas aéreas habían expresado preocupación ante posible desabastecimiento.
.Gobierno ha creado un comité de crisis para asegurar el abastecimiento de combustible, señaló el presidente de dicha institución.
.Se presentó en la comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso.
.Los beneficiarios tendrán que estar consignados en el Único Padrón consensuado por la PCM y Refinería La Pampilla S.A.A
.Manifestantes exigen declarar en emergencia sus playas. Acusan a Repsol de no querer hacerse responsable de la descontaminación de su mar.
.Por incumplimiento de medidas dictadas por el gobierno sobre el derrame en Ventanilla.
."Ayúdanos a ayudar", una campaña de Resucita Perú Ahora y Caritas del Perú, invita al público a colaborar a través de sus donaciones hasta el 15 de marzo.
.