En entrevista con Canal N, Indyra Oropeza, presidenta de con L de Leucemia, señaló que el reglamento de la Ley Nacional del Cáncer, el cual garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria para los pacientes oncológicos, no se adapta a la realidad de los pacientes. Asimismo, mencionó que de las 16 disposiciones para implementar esta ley, 9 ya se vencieron. También, cuestionó a las entidades encargadas de esta norma.
.Con 105 votos a favor, 2 en contra y cero abstenciones se aprobó la ley que permite el cambio del régimen CAS Covid a contratos CAS al personal asistencial del sector salud.
.Este jueves, se publicó en el boletín oficial El Peruano la ley que establece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas pese a que el Poder Judicial aprobó acción de amparo que declara nula esta norma.
.El titular del MTPE, Juan Lira, consideró que las normas vinculadas a los derechos de los empleados y trabajadores siempre son satanizadas.
.Pescadores artesanales están en contra de este proyecto de ley presidido por el congresista Jaime Quito, de Perú Libre. Menciona que va a dejar sin trabajo a 200 mil familias peruanas que viven de este sector en Lambayeque. Imarpe señaló que se sacaría a unas 500 embarcaciones de madera de las tres millas.
.Uno de los pescadores artesanales dijo a Canal N que están en contra de este proyecto de ley presidido por el congresista Jaime Quito, de Perú Libre. Menciona que va a dejar sin trabajo a 200 mil familias peruanas que viven de este sector en Lambayeque. Imarpe señaló que se sacaría a unas 500 embarcaciones de madera de las tres millas.
.El presidente de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), Gustavo Gómez, rechazó el secuestro que sufrieron los periodistas de Cuarto Poder y aseguró que el presidente Castillo debió pronunciarse a través de un mensaje a la Nación. Además, indicó que de aprobarse la Ley Mordaza planteada por el Ejecutivo, podrían interponer una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
.La congresista de Avanza País cuestionó sobre este proyecto de ley del Ejecutivo y mostró su preocupación por la libertad de expresión tras el secuestro de periodistas de Cuarto Poder. "Ojalá no volvamos a lo que pasó hace 30 años", expresó.
.El exprocurador anticorrupción se pronunció sobre lo sucedido con los reporteros de Cuarto Poder y advirtió que el hecho podría repetirse si no se toman las medidas necesarias. Además, pidió que se investigue si este hecho fue esporádico o coordinado.
.El conductor de Octavo Mandamiento, Jaime Chincha, se refirió a la ley presentada por el Ejecutivo al Congreso que sanciona la difusión de información de investigaciones penales. Aseguró que se pretende sancionar a los periodistas que difundan información filtrada de fiscales y jueces. Además, afirmó que esto tiene directa vinculación con las filtraciones que comprometen al presidente Castillo.
.El abogado penalista, Luis Lamas Puccio, se refirió al proyecto de ley que envió el Ejecutivo al Congreso que sanciona la difusión de información de investigaciones penales.
.El congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, dijo que este proyecto presentado por el Ejecutivo "se evita que los peruanos conozcan los procesos penales que se siguen contra los altos funcionarios". De otro lado, mostró su apoyo al cambio de nombre al Ministerio de la Mujer.
.El congresista de Fuerza Popular se mostró en contra del cambio de nombre al Ministerio de la Mujer. De otro lado, ante el helipuerto y lo sucedido con su cuñada del presidente dijo que "estamos frente a un Castillo de corrupción que tiene que desarmarse".
.El vocero de Perú Libre, también cuestionó que se califique como “Ley Mordaza” el proyecto del Ejecutivo que busca sancionar difusión de información fiscal reservada. Asimismo, apoyó el cambio de nombre al Ministerio de la Mujer.
.Esta tarde, un grupo multipartidario presentó un proyecto de ley que busca impedir que 28 congresistas actuales puedan postular a la próxima Mesa Directiva. Y es que este proyecto señala que un congresista que ahora forma parte de una bancada, por el cual no fue elegido, ya no podría ser candidato, si es que esta ley se aprueba.
.