Director del hospital Nacional de la Policía detalló que el día sábado 28 de enero se registró el mayor número de agentes con lesiones por las violentas movilizaciones en Lima.
.Cerca de 800 personas provenientes de Huaycán y zonas cercanas recorrieron la carretera Central.
.La víctima tenía 48 años cuando fue asesinada a golpes por su esposo e hijo en Canta porque habría estado conversando con un vecino.
.Hasta el lugar llegó personal de limpieza de la municipalidad de Lima para ordenar y sacar los residuos de concretos y piedras que se encontraban en la zona
.Desde piedras hasta la destrucción de parte de sus exteriores fueron algunos de los daños que se perpetraron al edificio de justicia ubicado en pleno Centro de Lima
.La berma central de la avenida Abancay junto a parte de la estructura de la Corte Superior de Justicia de Lima se vieron seriamente afectadas
.Esta vez, los manifestantes intentaron llegar al Congreso a toda costa
.Se trata de un hombre de 55 años, además que también se atendió a 13 heridos de los cuales 11 ya se encuentran de alta
.Descoordinación de los manifestantes habría ocasionado que la Policía Nacional actuara y comenzara a dispersarlos
.Movilización se concentró en la Plaza 2 de mayo de donde partieron con dirección a la Plaza San Martín, lugar donde vienen desplazándose por sus alrededores
.La marcha interrumpió el libre tránsito de la vía de norte a sur, los manifestantes planean llegar al Centro de Lima para sumarse a las movilizaciones
.Destrozos de bancas, daños en las estaciones del Metropolitano y áreas verdes son algunos de los delitos que están siendo investigados por el Ministerio Público.
.Además, se retiraron 15 toneladas de piedras, desmonte y residuos en general
.En su día siete, los manifestantes se encuentran recorriendo las principales calles y avenidas de la ciudad, mientras que el resguardo policial permanece atento ante cualquier incidencia
.El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego recuerda a la población que ha puesto a disposición los aplicativos como el Agrochatea, Mi Caserita y el SISAP para conocer los precios en tiempo real de los productos de primera necesidad.
.