Ministerio de Salud respondió a comunicado de la Contraloría sobre las vacunas contra el COVID-19
.La Contraloría General alertó que existen más de 11 millones de vacunas contra la Covid-19 que están por vencerse y se encuentran almacenadas en Cenares del Minsa. Cerca de un millón 475 mil dosis de Pfizer pediátrica caducarían en setiembre, mientras que más de 3 millones 311 mil vacunas Pfizer adulto tienen fecha de caducidad en octubre.
.El congresista de Avanza País dijo que el Ejecutivo “lamentablemente apela al desconocimiento de algunas personas” y que los líderes sociales son mal utilizados. Sobre la invitación al premier, aseguró que después de esto “viene la censura”. Posteriormente, reiteró la moción de interpelación contra Geiner Alvarado y, en esa línea, anunció que presentará dicha medida para el titular de la cartera de Salud tras no cumplir con la ley Cas Covid.
.El titular de la cartera de Justicia dijo que Palacio de Gobierno es un recinto que tiene secretos de Estado. En esa línea, indicó que “habría que ver qué cámaras están pidiendo”. Posteriormente, mencionó que no pueden confundir las declaraciones del Premier.
.El titular del Minedu, Rosendo Serna, hizo un llamado a la oposición para que los dejen trabajar. Asimismo, critico el mal accionar de la congresista Maricarmen Alva en el pleno. Posteriormente, hizo un mea culpa por las decisiones del Gobierno.
.En los exteriores del hospital Daniel Alcides Carrión, uno de los nosocomios de mayor complejidad de la macrorregión centro, diversos sindicatos protestan porque este hospital no cuenta con diversos equipos e insumos para brindar una buena atención a los pacientes. También, piden uniformes para poder laborar en diversas áreas.
.Vecinos del asentamiento humano Chiclayito, en el distrito de Castilla, Piura, quienes están denunciando que en el centro de salud I- 3 Chiclayito no cuenta con médicos que los atiendan desde hace dos semanas. Este lugar cuenta con un población de 18 mil habitantes.
.Mediante un comunicado, el Minsa informa que "viene participando en el avance de las negociaciones de la OPS ante el único laboratorio en el mundo que produce la vacuna y que está ubicado en Dinamarca".
.El Minsa informa que aumentó a 547 los casos confirmados de la viruela del mono, que corresponden a 13 regiones del Perú. El sector Salud menciona que todos los pacientes vienen recibiendo asistencia médica.
.El titular de Salud, Jorge López, indicó que el comité de expertos está en la evaluación para la compra de vacuna. De otro lado, aseguró que para el mes de octubre todo el personal deben ser Cas Covid regular y para el otro año darse el nombramiento para 10 mil profesionales. Acerca de la Malaria, señaló que se está actuando para el control de los casos.
.Trabajadores administrativos tomaron las instalaciones de la GERSA en su primer día de huelga indefinida. Gerente Regional de Salud Christian Nova, llevó a la policía y fiscalía para poder ingresar a Institución; sin embargo, trabajadores que realizan protesta impidieron su ingreso.
.La gerente regional de salud Edy Loaysa confirmó que renunció a su cargo. A solo cinco meses de su gestión gerencia general le solicitó dar un paso al costado.
.En los exteriores del hospital regional de Lambayeque se registró largas colas debido al retiro del personal Cas Covid. Esto viene perjudicando a los pacientes y ciudadanos que no encuentran atención. La mayoría se encuentran en esta situación desde horas de la madrugada.
.Cientos de trabajadores Cas Covid que no pudieron laborar el 1 de agosto protestaron ante las autoridades regionales. Ellos exigen que se implemente la norma que el fin de semana aprobó el Congreso y que por temas burocráticos no fue ejecutada.
.Willy Huerta envió un oficio a la fiscal Marita Barreto donde recomienda cambiar a este grupo especial encargado para capturar a los prófugos por la DIVIAC o DIGIMIN. Como se sabe, este el equipo especial de la PNP tiene como función prestar apoyo al Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del Poder (EFICCOP).
.