Una mujer sufrió un paro cardíaco cuando iba a someterse a una liposucción. Ella fue llevada de emergencia a otra clínica, pero llegó agonizando y murió. La hermana de la víctima cuenta que le iban a realizar una lipoabdomenplastía. Sólo le informaron que tuvo una complicación y tuvieron que llevarla de emergencia a otra clínica.
.El incremento turístico debido a la alta temporada ocasionó que haya un desborde de turistas pugnando por ingresar a Machu Picchu que ha excedido el límite. Los pobladores junto con las comunidades campesinas vienen realizando un paro indefinido porque piden un aumento de aforo. Además, señalan irregularidades en la venta de boletos y la presencia de la ministra de Cultura.
.El fisicoculturista y popular tiktoker Valdir Segato falleció a los 55 años tras sufrir un paro cardíaco, derivado de las inyecciones que se suministraba para hacer crecer sus cúmulos. En una entrevista con la BBC, reconoció que se inyectaba Synthol.
.En entrevista Canal N, Gerardo Hermoza, vocero Junta de Operadores de Corredores, indicó que esta suspensión de servicios se da por falta de pagos. Asimismo, mencionó que no ha habido reunión con el MTC y el MEF. Los Corredores Complementarios rojo, amarillo, azul y morado dejarán de funcionar tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno.
.La huelga se levantó y se puso fin al paro de transportistas de carga pesada del Perú.El vocero nacional de los gremios de transportistas y conductores de carga pesada, Javier Corrales, confirmó que se ha levantado el paro en el sur del país y que se ha llegado a un acuerdo de siete puntos.
.El vocero nacional de los gremios de transportistas y conductores de carga pesada, Javier Corrales, confirmó que se ha levantado el paro en el sur del país y que se ha llegado a un acuerdo de siete puntos.
.Luis César Rivera saludó que los transportistas del sur del país confiaron en el Ejecutivo y decidieron deponer la medida de fuerza
.Transportistas de carga pesada iniciaron diálogo con comisión de alto nivel. Por varias horas abordaron sus principales demandas.
.Esta campaña se lleva a cabo tras el anuncio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en disponer nuevos límites de velocidad para calles, jirones, avenidas y carreteras a nivel nacional. En los próximos días se llevarán a cabo operativos.
.Camiones cargueros continúan acatando su medida de fuerza. Los transportistas colocaron sus vehículos en un carril de la carretera entre Cusco y Puno. Uno de los protestantes criticó al presidente Castillo por no cumplir con su promesa de campaña para este gremio.
.En Puno, Cusco y Apurímac se registraron bloqueos en carreteras en las salidas e ingresos a sus principales ciudades en el segundo día de paro de transportes de carga. No se registraron actos violentos.
.En Tacna, los agricultores apoyaron el paro nacional para exigir al gobierno que adopte acciones por el alto costo de los fertilizantes. En Moquegua, la protesta se llevó a cabo en la sede del gobierno regional y en Piura bloquearon alguna vía de acceso a la ciudad. Por último, en Huancayo y Cajamarca también se sumaron a esta medida de fuerza.
.Gran contingente policial se ha constituido debido a que los agricultores quieren ingresar al centro de la ciudad para poder manifestar su rechazo al incumplimiento por parte del Ejecutivo a los acuerdos que se tuvo en un anterior paro donde se pedía la rebaja de los insumos.
.En Cusco, camiones tomaron un carril de la vía a Sicuani. En Chiclayo, vehículos transitan con normalidad. Por su parte, en Trujillo, algunas empresas operan con normalidad en Terrapuerto.
.Piden al Ejecutivo que logre un acuerdo por la compra de los fertilizantes. Además, reclaman la elaboración padrones donde se estaría excluyendo a los agricultores con predios menores a cierto requisito que está colocando el Ministerio de Agricultura.
.