Las uvas, papayas y plátanos sufren las consecuencias de los bloqueos de carreteras a nivel nacional.
.En 25 días de paralización, son más de 50 millones de soles en pérdidas económicas para la región
.En un grifo ubicado en el cruce de la avenida 28 de julio con la avenida Brasil en el distrito de Cercado de Lima, los precios de los combustibles continúan a la baja.
.La ATU implementó nuevas tarifas en su sistema de corredores complementarios. Anunció además una nueva línea con más paraderos hacia el Callao
.El índice de precios al consumidor aumentó en 8,46 % debido al alza de alimentos, bebidas no alcohólicas, transporte, y otros servicios, detalló un informe del organismo técnico.
.Entró en vigor el tope al precio del crudo ruso para minar los ingresos que Vladimir Putin usa en la guerra en Ucrania. La medida se aplicará a todas las importaciones de crudo ruso transportadas por barco al bloque
.El precio no es el único obstáculo en el negocio, las ventas también se han visto afectadas por la llegada de la gripe aviar
.Canal N llegó hasta el mercado de Palermo en La Victoria para conocer el precio del pollo, luego de que se dictara la emergencia sanitaria por la gripe aviar hace cinco días. Comerciante indicó que la venta bajó a un 30 % debido a que los ciudadanos temen por contagiarse por lo que su consumo también disminuyó. Recordemos que el Minsa mencionó que esta enfermedad no se contagia a través del consumo de pollo, solamente a través del contacto con aves vivas o muertas.
.En un grifo ubicado en el cruce de México con Parinacochas, en La Victoria, los precios de combustibles están a la baja. Este dato se consiguió gracias a la aplicación "Facilito" de Osinergmin.
.Se reforzaron las medidas biosanitarias en granjas y transporte de aves
.Canal N recorrió los mercados de San Borja, Cercado de Lima y La Victoria donde se constató que un alza de precios en las verduras y frutas, en especial en la papa. También, subió la yuca y la arveja. En el caso de las frutas aumentó el costo de la palta y la uva. Según los comerciantes, el alza en los precios de los comestibles se debería a una menor cosecha y sobre todo al para nacional indefinidos de los transportistas de carga pesada.
.Desde el lunes pasado hasta el 20 de este mes se han fijado los precios de referencia internacional de los diferentes combustibles por una baja de 6.31 % y esto debería verse reflejado. Canal N llegó hasta un grifo ubicado en cruce de la avenida Brasil con 28 de julio y registró que los precios tienen una ligera baja hasta de 6.28 %.
.Canal N llegó al jirón Ocoña en el Cercado de Lima para concer el precio del dólar. La moneda americana se encuentra a la baja con una compra de S/ 3.88 y la venta S/ 3.84. Recordemos que el pasada viernes cerró en 4 soles.
.Amas de casa tienen que comprar menos, mientras que comerciantes están preocupados por sus bajas ventas
.La canasta básica familiar finalmente se sinceró. Según el INEI, 419 productos que la integran están en alza y nada ni nadie logra detener su escalada. Los expertos del ahorro se queja, sacan cuentas y opinan.
.