La ministra de Salud indicó las medidas tomadas en PCM ante el incremento de casos
.Varias provincias del país iniciaron sus campañas de vacunación para las personas que no han completado sus dosis de refuerzo ante este virus y posible quinta ola.
.El progresivo aumento de casos COVID-19 a nivel nacional es para la Sociedad Peruana de Médicos Intensivistas ya una quinta ola. Sin embargo, el Ministerio de Salud prefiere tomarse su tiempo y considerarlo como un brote y exageración.
.En #PatioDeHonor, la exdecana del Colegio de Enfermeros del Perú habló sobre las acciones de salud pública que se pueden tomar frente a la quinta ola de la Covid-19
.La ministra de Salud dijo que el Ejecutivo busca “es no limitar la participación política de todo ciudadano peruano”. Frente a esto, espera que el Congreso escuche y que no se sienta amordazado o limitado ante un derecho. Sobre la quinta ola, descartó que el país esté en esa situación, pero mencionó que hay una proyección y estimado de ingresar a esa fase para la quincena de diciembre. Agrego que puede haber un escenario severo para abril o mayo del 2023. De otro lado, descartó el retorno a la obligatoriedad del uso de la mascarilla. Sin embargo, será voluntario en espacios cerrados sin ventilación por lo que pidió a a población a tener los cuidados respectivos y continuar con la vacunación.
.En #OctavoMandamiento, el epidemiólogo y exasesor del Minsa habló sobre la quinta ola de la Covid-19. "Hemos vuelto a cometer el gravísimo error de negar el inicio de una nueva ola", aseguró
.El ministerio de Salud alertó sobre la posible llegada de la quinta ola de la COVID-19. Se recomendó tener las dosis completas de vacunación para evitar cuadros severos
.Minsa señaló que se vienen incrementando los contagios en diversas provincias del país
.El director de intervenciones estratégicas del Ministerio de Salud, Alexis Holguín, no descartó la llegada de una quinta ola de la COVID-19 en el país. Afirmó que esta podía iniciar en diciembre. Sobre el aumento de caso, señaló que aún no se ha visto reflejado en el índice de pacientes hospitalizados.
.En diálogo con Canal N, la licencia Clara Bustamante, subgerenta de la gerencia regional de Salud de Loreto, informó que Iquitos está en la quinta ola de COVID-19. Mencionó que la cuarta ola terminó en el mes de julio- agosto con un total de 4153 casos. Sin embargo, en el mes noviembre en un día se registró 102 casos. Agregó que hay un caso de coronavirus hospitalizado en Caballococha. Ante esta situación, remarcó que han vuelto a fortalecer la atención diagnóstica clínica y laboratorial y el seguimiento por los equipos de alerta respuesta.
.Según el jefe de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Jorge Velarde, el anuncio podría oficializarse en los siguientes días, esto debido a que el porcentaje de casos positivos de las muestras tomadas no superan los dos dígitos. Sin embargo, se espera que el número de hospitalizados disminuye, actualmente 48 personas se encuentra internadas donde 9 de ellas están en UCI. Por último, pidió a la población no bajar la guardia y seguir cumpliendo los protocolos sanitarios.
.La ola de calor más fuerte de los últimos 60 años se ha extendido por la mitad del país. Las fuertes sequías son cada vez más intensas debido al cambio climático.
.Los especialistas esperan que su pico máximo llegue entre el 3 y 4 agosto, pero sin alcanzar las máximas de julio cuando los termómetros marcaron los 42.5 grados. También, mencionan que habrían noches tropicales en las que no se bajen de los 20 grados en varias zonas del este y sur del país.
.En España continúan los incendios forestales producidos por la ola de calor. En toda la península, particularmente en Galicia, los incendios han arrasado cerca de 30 mil hectáreas. Según la estadística del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, son los 1047 fallecidos debido a las altas temperaturas.
De las 1.047 personas que habrían fallecido por la ola de calor, se estima que 672 son mayores de 85 años, 241 tienen entre 75 y 84, y otros 88 habrían muerto con entre 65 y 74 años.
.Los incendios forestales siguen generando estragos en el país europeos
.