Banco les negó reclamo tras desaparición de sus ahorros

Dos mujeres denunciaron que delincuentes accedieron ilegalmente a sus cuentas
La confianza depositada en las entidades financieras del país ha sido golpeada por nuevos casos de ciberfraude. Dos mujeres denunciaron que delincuentes accedieron ilegalmente a sus cuentas en el Banco de la Nación y en una caja municipal, logrando retirar importantes sumas de dinero mediante suplantación de identidad y llamadas fraudulentas.
Ciberdelincuencia expone datos y afecta ahorros de toda una vida
Lucy Cárdenas, periodista internacional, perdió más de 45 mil soles en dos transferencias no autorizadas desde su cuenta en una caja municipal. Había depositado sus ahorros allí para pagar la última cuota de su departamento, cuando recibió un mensaje de alerta sobre un supuesto intento de acceso no reconocido.
La comunicación incluía instrucciones para verificar su identidad. Aunque acudió de inmediato a la agencia más cercana, en el camino recibió dos correos electrónicos confirmando las transferencias: una por 17 mil soles y otra por 10 mil dólares.
En ambos casos, los ciberdelincuentes se comunicaron antes que las propias entidades, alertando sobre intentos sospechosos. Estas situaciones evidencian una grave falla en los sistemas de seguridad y respuesta de las instituciones financieras.
Suplantación de identidad a través de central oficial del Banco de la Nación
Una docente de Villa El Salvador también fue víctima de fraude. Recibió una llamada del número 519 2000, registrado como central de fraudes del Banco de la Nación. Le indicaron que debía seguir ciertos pasos para proteger su cuenta, sin saber que estaba siendo engañada mediante la modalidad de spoofing.
Bajo presión, transfirió en tres operaciones la suma total de dinero que había recibido por sus 25 años de servicio. Tras darse cuenta del fraude, acudió al banco y denunció el hecho. El monto estaba destinado a la educación de su hijo y al pago de deudas pendientes.
Ambas mujeres han decidido llevar sus casos hasta las últimas instancias, rastreando el destino del dinero sustraído y alertando a otros usuarios. La exposición de datos y la vulneración de sistemas de seguridad evidencian la urgencia de revisar los protocolos de respuesta ante fraudes financieros en el país.