Castellanos: Reducción de pobreza es positiva, pero insuficiente

Economista Enrique Castellanos advierte que niveles de pobreza aún están lejos de prepandemia. / Video: Canal N

El economista Enrique Castellanos destaca que el descenso rompe una racha de tres años al alza, pero advierte que el 60 % de la población sigue siendo pobre o vulnerable

La pobreza monetaria en el Perú se redujo a 27,5 % en 2023, según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), lo que representa una caída de casi dos puntos porcentuales respecto al 2022.  

Esta es la primera reducción significativa tras tres años consecutivos de incremento, marcados por los efectos de la pandemia, la recesión económica y la inflación de alimentos.

En diálogo con Canal N, el economista Enrique Castellanos calificó esta reducción como una “buena noticia”, aunque advirtió que aún estamos lejos de recuperar los niveles prepandemia, cuando la pobreza alcanzó un mínimo de 20,2 % en 2019. 

“La pobreza subió bruscamente a 30 % en 2020 por la pandemia y la paralización de la economía. Si bien ha venido bajando poco a poco, aún más de 9 millones de peruanos viven por debajo de la línea de pobreza”, explicó Castellanos. 

Entre los factores que permitieron esta mejora se encuentra el crecimiento económico, aunque moderado, y la desaceleración de la inflación, especialmente en alimentos.  

“La inflación alimentaria ha caído de más de 3 % a menos del 1 %. Eso impacta directamente en la población más pobre, que gasta la mayor parte de sus ingresos en comida”, indicó.

El INEI considera como pobres a quienes tienen un ingreso menor a S/ 450 al mes. Bajo esta metodología, unas 386 mil personas salieron de la pobreza en 2023. Sin embargo, el economista advierte que el 60 % de la población sigue siendo pobre o vulnerable. 

“Pobre y vulnerable es prácticamente lo mismo en el día a día. Ambos viven al filo del ingreso mínimo necesario y cualquier shock económico los afecta gravemente”, señaló. 

Para reducir la pobreza de forma sostenida, Castellanos considera necesario que el país crezca al menos 5 % anual. “Hoy estamos creciendo cerca de 3 %. Si no destrabamos proyectos clave como Tía María, la línea 2 del Metro, o el aeropuerto de Chinchero, no vamos a alcanzar el crecimiento que necesitamos”, afirmó. 

Informalidad en el Perú 

También remarcó que la informalidad sigue siendo un problema estructural. “El 70 % de los trabajadores peruanos son informales. Y los pobres son, en su mayoría, informales con baja educación”, puntualizó. 

Finalmente, sostuvo que medidas como los retiros de AFP o CTS no tienen impacto en la pobreza, ya que están dirigidas a la población formal. “La pobreza estructural no se combate con parches. Necesitamos inversión, crecimiento sostenido y mejorar la educación”.

Tags

  1. Enrique Castellanos
  2. INEI
  3. pobreza

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808