Censo 2025 entra a su tramo final con 83% y 1278 incidencias

Foto y video: Canal N

El INEI informó que el censo 2025 registra un 83,2 % de avance. Se reportaron 1.278 incidencias y se priorizará el trabajo en zonas con mayor riesgo delictivo.

El Censo 2025 ha ingresado a su tramo final con un avance del 83,2 % en todo el país, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Hasta la fecha, se han censado más de 11 millones 570 mil viviendas de las 13,9 millones programadas. Sin embargo, las autoridades advirtieron que el proceso también ha enfrentado 1.278 incidencias durante el trabajo de campo.

El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, detalló que en las próximas semanas se priorizará el empadronamiento en zonas con mayor índice delictivo, para garantizar el cumplimiento de los objetivos del operativo estadístico nacional.

Fuente: Canal N

Incidentes registrados durante el desarrollo del censo

Desde el inicio del Censo 2025, los más de 33 mil censistas desplegados en todo el país han reportado una serie de situaciones adversas que han requerido intervención institucional.

Entre ellas, se contabilizan 376 mordeduras de perro, 663 accidentes o lesiones, 112 agresiones físicas o verbales, 10 casos de acoso o intento de agresión sexual, y 117 alertas por robo de tabletas.

Gaspar Morán precisó que ante cada incidente se ha activado el protocolo correspondiente, comunicándose con el censista afectado y tomando las acciones necesarias para garantizar su integridad.

Zonas con mayor avance y regiones que requieren refuerzo

Los departamentos con mayor nivel de cobertura del Censo 2025 son San Martín (97,2 %), Tumbes (92,4 %) y Junín (89,5 %).

En contraste, Madre de Dios presenta un avance del 55 %, con poco más de 55 mil viviendas censadas de las más de 100 mil programadas.

Fuente: Canal N

El INEI reiteró su llamado a la población para facilitar el trabajo del personal censal, abriendo las puertas de sus hogares y brindando la información requerida para la construcción de políticas públicas.

Censo virtual disponible desde el 15 de octubre

Con el objetivo de ampliar la cobertura y facilitar el empadronamiento de personas que no se encuentran en sus viviendas en horario habitual, Morán anunció que desde el 15 de octubre estará disponible un formulario virtual a través del portal del INEI.

Esta modalidad permitirá que hogares unipersonales o de difícil acceso puedan cumplir con el censo vía internet, sin necesidad de una visita presencial por parte del empadronador.

Distritos con mejores niveles de cobertura censal

Según el INEI, 120 distritos del país presentan los mayores niveles de avance en el Censo 2025. Entre ellos figuran localidades de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca y Cusco.

Fuente: Canal N

En Lima y Callao, destacan Barranco, Lince, Breña, Chaclacayo, Villa El Salvador, San Luis, La Molina, Jesús María, San Juan de Miraflores, y otros.

Este progreso ha sido posible gracias al despliegue continuo de los censistas y al respaldo de las autoridades locales que han facilitado el ingreso del personal a zonas urbanas y rurales.

INEI solicita mayor apoyo a la Policía Nacional del Perú

Debido al incremento de incidencias en ciertos sectores, el jefe del INEI solicitó a la Policía Nacional reforzar su presencia en los puntos donde se identifican riesgos para los censistas.

Esta acción busca prevenir nuevos casos de agresión, robos u otros hechos que comprometan la seguridad del personal y la continuidad del operativo.

Morán exhortó a las autoridades locales y a la ciudadanía a colaborar activamente para que el censo pueda completarse en el plazo previsto, sin interrupciones o riesgos para los empadronadores.

Fuente: Canal N

Censo continúa hasta fines de octubre a nivel nacional

El Censo 2025 se extenderá hasta fines de octubre. Durante este periodo, el INEI mantendrá operativos en campo y habilitará progresivamente canales virtuales. El organismo ha puesto a disposición líneas telefónicas para atender consultas y resolver dudas sobre el proceso.

Morán Flores reiteró que los datos recogidos permitirán definir prioridades en políticas públicas, distribución de recursos y planificación a nivel nacional, regional y local.

El Censo Nacional 2025, que incluye encuestas de población, vivienda y comunidades indígenas, registra un 83,2 % de avance con más de 11,5 millones de viviendas censadas. El INEI ha reportado 1.278 incidencias, incluyendo mordeduras, accidentes, agresiones y robos. Se priorizará el trabajo en zonas con mayor riesgo delictivo. Desde el 15 de octubre estará disponible una plataforma web para hogares unipersonales. La Policía Nacional fue exhortada a brindar mayor resguardo. El operativo concluirá a fines de octubre y los datos serán clave para el diseño de políticas públicas.

Tags

  1. Censos 2025

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808