Comunidad nativa del Cenepa niega presencia de bandas extranjeras

Líderes indígenas aseguran que grupos de minería ilegal buscan desalojarlos con desinformación

Comunidad del Cenepa niega bandas extranjeras y acusa a mineros ilegales de intimidación.

Los líderes de la comunidad nativa del Cenepa llegaron a Lima para denunciar que no existe presencia de bandas armadas extranjeras en la zona.

Aseguran que la información difundida responde a una campaña impulsada por grupos dedicados a la minería ilegal que buscan recuperar el territorio que fue previamente desalojado por las fuerzas del orden.

Según indicaron Liceo Juwau Yampintsa, presidente de la Asociación de la Comunidad Nativa Chayu Muja, y Junior Chuin Mallano, líder del sector Comeinas, las amenazas y mensajes difundidos mediante videos y redes sociales provienen de la banda delincuencial denominada “Los Trujillanos”.

Esta organización habría sido contratada por mineros ilegales para generar una percepción de inestabilidad en la región.

Comunidad del Cenepa denuncia campaña de desinformación

Los dirigentes indígenas sostienen que los intentos por vincular al Cenepa con la presencia de grupos armados del extranjero son parte de una estrategia de intimidación.

Apuntan directamente a Smid Víctor Nanch como el responsable de coordinar los mensajes de amedrentamiento y la producción de videos donde aparecen hombres armados.

De acuerdo con su testimonio, el objetivo de esta campaña es desplazar a los comuneros nativos para continuar con actividades ilegales de extracción de minerales en territorio ancestral. También mencionaron que los involucrados estarían recurriendo a grupos violentos para intentar recuperar el control del área.

Vinculan a exoficial PNP con seguridad para mineros ilegales

Los líderes señalaron al mayor en retiro de la Policía Nacional, Carlos Checa Guzmán, como uno de los encargados de contratar a “Los Trujillanos” como personal de seguridad privada para los intereses de los mineros ilegales.

Indicaron que esta estructura estaría actuando bajo la apariencia de seguridad, pero en realidad responde a fines de intimidación y desalojo.

Según afirman, los comuneros no están armados ni tienen vínculos con actividades ilícitas. Recalcaron que son agricultores que han logrado recuperar y sostener el control de sus tierras con respaldo de las autoridades estatales.

Operativo en El Tambo confirma presencia de red armada

El pasado 8 de agosto, en un operativo realizado por efectivos policiales de la zona de El Tambo, se detuvo a seis personas involucradas presuntamente con la minería ilegal. Entre los detenidos se encontraba un suboficial de segunda de la Fuerza Aérea del Perú en actividad.

Durante el operativo se incautaron un fusil USI semiautomático, cuatro pistolas y municiones de calibres .223 y 9 mm. Esta intervención confirmaría la existencia de organizaciones armadas vinculadas a actividades ilegales en zonas cercanas al Cenepa, sin relación con grupos extranjeros.

Los líderes indígenas manifestaron que actualmente la comunidad cuenta con aproximadamente 150 habitantes y mantiene el control territorial de manera pacífica. Aseguraron que las acciones de recuperación fueron realizadas con el apoyo del Ejército Peruano y de la Policía Nacional.

Tags

  1. Cenepa
  2. Minería ilegal
  3. Ecuador

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808