Delegación oficial de Chile visita emporio comercial de Gamarra

Alcaldes chilenos resaltan experiencia de formalización y control en Gamarra como modelo replicable. / Video: Canal N

Alcaldes de Santiago, Antofagasta y Villa Alemana visitaron Gamarra para conocer de cerca el modelo de recuperación del espacio público impulsado en La Victoria

La visita de una delegación oficial de alcaldes chilenos al emporio comercial de Gamarra ha puesto en relieve el modelo de ordenamiento urbano y formalización.

La comitiva estuvo compuesta por los alcaldes de Santiago, Antofagasta y Villa Alemana, quienes recorrieron las principales calles del distrito para conocer la experiencia peruana de recuperación del espacio público.

En diálogo con Canal N, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, destacó que lo más importante es la voluntad política de las autoridades locales. “Muchas veces se puede tener dotaciones policiales, pero sin decisión política, las cosas no cambian”, señaló.

Enfatizó que lo observado en Gamarra confirma que la recuperación del orden es posible cuando se trabaja en conjunto con la policía y los gremios de comerciantes.

El modelo de Gamarra, que busca formalizar a los comerciantes y erradicar el comercio informal, ha despertado gran interés en la capital chilena.

Desbordes anunció que ya iniciaron un proceso similar en el distrito comercial La Tajo, donde enfrentan a más de cinco mil comerciantes ilegales. “Lo que vemos aquí es un ejemplo exitoso que se puede replicar”, afirmó.

El recorrido de la delegación también sirvió para intercambiar experiencias sobre el impacto del comercio informal en la economía local. Los visitantes valoraron el rol articulado de las autoridades, el principio de autoridad aplicado y el involucramiento de las cámaras de comercio en el proceso de ordenamiento.

Rubén Cano: “Queremos recuperar los mercados internacionales”

Por su parte, el alcalde Rubén Cano explicó que el trabajo en Gamarra no solo busca el orden interno, sino también posicionar a los empresarios del emporio en mercados internacionales.

“Lanzamos la marca Gamarra para recuperar los espacios perdidos, sobre todo en la exportación de algodón”, precisó. Indicó que el control del comercio informal es clave para garantizar condiciones equitativas a los empresarios formales y abrirles oportunidades de expansión comercial.

Cano recalcó que se han hecho esfuerzos sostenidos desde hace tres años para garantizar un entorno limpio, seguro y competitivo.

Comercio informal y competencia desleal: el caso chileno

Sacha Iván Razmilic Burgos, alcalde de Antofagasta, señaló que la experiencia peruana reafirma la necesidad de combatir el comercio ambulante, el cual, según explicó, afecta directamente a las pequeñas y medianas empresas al generar competencia desleal. “No pagan impuestos ni derechos, y se apropian de espacios públicos”, indicó.

Añadió que es deber del Estado garantizar condiciones justas para todos los actores económicos. “El orden no solo recupera espacios, también fortalece la comunidad”, dijo. La delegación chilena concluyó que replicar el modelo de Gamarra es una apuesta por la formalización, la seguridad y la reactivación económica.

En conclusión, la delegación chilena valoró el modelo de ordenamiento y formalización aplicado en Gamarra como un ejemplo exitoso que puede replicarse en ciudades con problemas similares. 

En tanto, el alcalde de La Victoria, Rubén Cano, reafirmó su compromiso con la recuperación de mercados internacionales y el fortalecimiento del principio de autoridad.

Tags

  1. Chile
  2. Gamarra
  3. rubén cano

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808