Detención preliminar: Muñante critica demora en aprobación
Congresista defendió propuesta sobre terrorismo urbano
El congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, expresó su preocupación respecto a las observaciones realizadas por el Ejecutivo a diversas iniciativas legislativas aprobadas por el Congreso, como la detención preliminar. Según el parlamentario, estas observaciones exceden su función técnica y se convierten en intentos por modificar las normas ya establecidas por el Legislativo. “El Ejecutivo no puede desnaturalizar una norma; si quiere modificarla, que presente su proyecto de ley”, señaló.
Para Muñante, las observaciones del Ejecutivo deberían limitarse a cuestiones eminentemente técnicas, como asegurar que las leyes no contravengan la Constitución o que no existan duplicidades normativas. Sin embargo, consideró que estas observaciones han sido utilizadas como una herramienta para interferir en el trabajo legislativo. “Las observaciones del Ejecutivo son ingerencias en la labor legislativa y buscan dilatar el proceso”, afirmó, subrayando que esta situación solo prolonga innecesariamente el debate y frena avances importantes.
El parlamentario instó al Ejecutivo a respetar la independencia del Congreso, evitando que las observaciones se conviertan en un obstáculo para el desarrollo de reformas clave. Muñante reiteró que cualquier intento de modificación debería realizarse mediante la presentación de nuevos proyectos de ley, sin afectar los procesos ya establecidos por el Legislativo. Este conflicto pone de manifiesto la tensión entre ambas ramas del Estado y la necesidad de un trabajo coordinado para avanzar en las reformas pendientes.
Muñante exige avances en la ley contra la criminalidad sistemática
El congresista Alejandro Muñante criticó la falta de avances en la aprobación de la ley de terrorismo urbano, la cual busca combatir delitos graves como extorsión, sicariato y robo agravado que involucren el uso de explosivos. Según Muñante, los debates en torno al concepto de "criminalidad sistemática" han retrasado este proceso legislativo, debido a la polarización generada entre distintas bancadas.
“Cuando la extorsión, el sicariato o el robo agravado se realicen con granadas o explosivos, será cadena perpetua; a esto le llamamos criminalidad sistemática”, explicó el congresista al justificar la necesidad de este marco legal. Además, señaló que el término "terrorismo" generaba rechazo entre las bancadas de izquierda, lo que llevó a modificar el enfoque de la ley.
Problemas internos en el Congreso
Muñante también expresó su preocupación por los problemas de gestión dentro del Congreso, haciendo un llamado a reestructurar su personal. El congresista destacó irregularidades en el manejo de comunicaciones oficiales y denuncias internas de acoso laboral y sexual. “El Congreso amerita una reestructuración de todo su personal; lo que vemos hoy es un desorden absoluto”, afirmó.
Un caso que subraya esta mala gestión es el incidente de un funcionario que emitió un tuit sin autorización, según Muñante, reflejo de la falta de control interno. A ello se suma la demora de la Contraloría en investigar estas situaciones.