Diana Gonzáles sobre la ley MAPE: "No hay consenso político"

Diana Gonzáles critica texto de formalización minera por su debilidad y falta de consenso sobre ley MAPE. / Video: Canal N

La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, Diana Gonzáles, cuestionó la falta de consenso y la debilidad del texto presentado para formalizar la minería artesanal

La congresista Diana Gonzáles, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, advirtió que la inasistencia de cuatro ministros a una reciente sesión extraordinaria revela la falta de consenso político sobre el proyecto de formalización minera.

En diálogo con Canal N, la parlamentaria afirmó que esta ausencia no fue una coincidencia, sino un rechazo tácito al dictamen presentado.

Gonzáles cuestionó que se haya intentado discutir el tema en una legislatura ya finalizada, sin justificación clara. “Lo que preocupa es que este tema lleva discutiéndose desde diciembre y ahora aparece un texto débil, en una sesión extraordinaria”, declaró.

Proyecto “busca legalizar la ilegalidad”, según Gonzáles

La legisladora fue tajante al calificar el texto inicial del proyecto como una forma de “legalizar la ilegalidad”. Criticó que los requisitos propuestos fueran demasiado simples, como indicar coordenadas o presentar constancias mínimas, lo que, a su juicio, debilitaba todo el proceso de formalización.

Asimismo, lamentó que durante meses no se haya incluido una definición clara de lo que es un minero formal. “Se pretendía deducir el concepto descartando la minería ilegal e informal, lo cual es absurdo”, añadió. Aunque el último texto incluye dicha definición, consideró que sigue siendo insuficiente.

Críticas a definición de minería artesanal

Uno de los aspectos más criticados por Gonzáles fue la nueva definición de minería artesanal incluida en el dictamen. Según explicó, ahora se permite que un minero artesanal produzca hasta 50 toneladas diarias, el doble de lo permitido por la normativa actual, que fija el límite en 25 toneladas.

“Eso de artesanal no tiene absolutamente nada”, afirmó. La congresista consideró que esta modificación distorsiona el objetivo del proyecto y beneficia a actores que no representan la verdadera minería artesanal.

Exige debate abierto y rechaza aprobación en Comisión Permanente

Finalmente, Gonzáles instó al presidente del Congreso a no aprobar el dictamen en la Comisión Permanente, donde no están representados todos los congresistas.

Sostuvo que un tema de tanta relevancia como la formalización minera debe ser debatido por los 130 parlamentarios en una próxima legislatura.

“La ciudadanía también debe poder seguir el debate. No se puede aprobar este tema de forma apresurada”, concluyó. En la última sesión de la comisión, 13 de los 17 congresistas presentes votaron a favor de postergar el debate.

Tags

  1. Diana Gonzales
  2. ley MAPE
  3. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808