Director de Ipsos: Inseguridad afecta respaldo a Dina Boluarte

Guillermo Loli, director de Estudios de Opinión de Ipsos, advirtió que el problema no es solo de imagen, sino de legitimidad democrática: “Un presidente con 0% de aprobación en una región no puede tomar decisiones trascendentales"
La última encuesta de Ipsos para el diario Perú21 reveló que la aprobación de Dina Boluarte se desplomó a un 2% a nivel nacional, la cifra más baja registrada por la encuestadora en más de tres décadas.
En la región norte del país, el respaldo a la presidenta es de cero por ciento, un dato sin precedentes en la historia reciente del país.
Este deterioro sostenido en la imagen presidencial contrasta con el 21% que Boluarte alcanzaba en diciembre de 2023. Actualmente, el 94% de los encuestados desaprueba su gestión, y esta tendencia parece irreversible.
En diálogo con Canal N, Guillermo Loli, director de Estudios de Opinión de Ipsos, explicó que este nivel de desaprobación refleja un profundo desencanto ciudadano con la conducción política del Ejecutivo.
Inseguridad y percepción de ineficiencia como causas del rechazo
La encuesta subraya que la inseguridad ciudadana se mantiene como el principal motivo del rechazo hacia el gobierno. Según Loli, los peruanos no perciben ninguna medida concreta del Ejecutivo para combatir este flagelo.
Además, mencionó que el descrédito también se debe a la falta de preparación y liderazgo visible en la gestión de Boluarte.
A esto se suman los escándalos recientes: desde los casos Rolex y Cofre, hasta las versiones contradictorias sobre presuntas cirugías estéticas. Estas situaciones han afectado gravemente la credibilidad de la presidenta.
Según Loli, “cualquier anuncio de mejora o crecimiento económico pierde peso frente a estos cuestionamientos éticos y de gestión”.
Gabinete cuestionado
Más allá de lo legal, el respaldo ciudadano a Boluarte es prácticamente inexistente. Loli advirtió que el problema no es solo de imagen, sino de legitimidad democrática: “Un presidente con 0% de aprobación en una región no puede tomar decisiones trascendentales sin un respaldo mínimo”, afirmó.
En ese contexto, el 75% de los encuestados respalda la censura del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. La encuesta señala que su permanencia en el gabinete no contribuye a mejorar la percepción pública.
Loli considera que, si se produce su salida, podría abrirse una ventana para una renovación, siempre que se elija a un perfil técnico y con credenciales éticas claras.
Perspectivas a futuro
De cara a los próximos meses, Ipsos no anticipa una recuperación significativa en la aprobación presidencial. Para Loli, “el mejor escenario” para Boluarte sería mantenerse dentro de un solo dígito. A menos de un año de culminar su mandato, el desafío para recuperar confianza parece mayúsculo.